La Navidad se aproxima y, con ella, la tradicional preocupación por el gasto en alimentos típicos de estas festividades. Cada año, las familias se enfrentan a un desembolso significativo para preparar sus menús navideños, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tomado la iniciativa de analizar la evolución de los precios de los productos más consumidos en estas fechas.
En su último estudio, la OCU revela que, un mes antes de la Navidad de 2024, 10 de los 16 productos de su cesta navideña han experimentado un aumento de precios. Aunque la subida promedio respecto al año anterior es de poco más del 5%, el panorama es desalentador si se compara con 2015, ya que la cesta navideña es ahora casi un 50% más cara. La OCU busca responder a preguntas cruciales para los consumidores: ¿realmente suben los precios antes de Navidad? ¿Cuánto se puede ahorrar comprando con anticipación?
2024 PRESENTA UNA NAVIDAD CON PRECIOS MÁXIMOS

La inflación ha sido un tema recurrente en los últimos años, afectando no solo a los productos básicos, sino también a aquellos considerados especiales para las celebraciones. En este contexto, la OCU ha realizado un seguimiento de los precios de 16 productos típicos de la Navidad, como el cordero, el besugo y el jamón ibérico. Los resultados de su primera toma de precios muestran que, en comparación con el año anterior, muchos de estos productos han alcanzado precios récord.
Por ejemplo, el cordero lechal ha subido un 16% y las ostras un 19%, lo que confirma que los consumidores deben estar atentos a las fluctuaciones de precios en esta época del año. Además, el estudio destaca que, en comparación con 2015, los precios de la cesta navideña han aumentado casi un 50%. Este incremento es alarmante y refleja una tendencia que podría hacer que las celebraciones sean menos accesibles para muchas familias.
COMPRAR CON ANTELACIÓN, ¿SÍ O NO?

Uno de los consejos más recurrentes a la hora de planificar las compras navideñas es la posibilidad de comprar con antelación. La OCU ha demostrado que, en muchos casos, adelantar las compras puede ser beneficioso. Algunos productos, especialmente pescados y mariscos, tienden a encarecerse justo antes de las festividades, mientras que otros, como carnes y verduras, suelen mantener precios más estables.
Además, es recomendable que los consumidores revisen y comparen precios en diferentes establecimientos y plataformas de venta. Muchas veces, los supermercados y mercados locales ofrecen promociones especiales que pueden no estar disponibles en otros lugares. Aprovechar estas ofertas puede ser clave para reducir el gasto total. También es útil hacer una lista de los productos necesarios y ajustarla según las fluctuaciones de precios, lo que ayudará a evitar compras impulsivas
La OCU se posiciona como una herramienta esencial para los consumidores que desean afrontar una Navidad más económica. Con el aumento de precios en los alimentos típicos de estas fechas, es fundamental estar bien informado y planificar las compras con antelación. Así, no solo se puede disfrutar de las festividades sin preocupaciones financieras, sino también contribuir a una celebración más sostenible y consciente.