La Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados de esta temporada y el próximo 22 de diciembre muchas familias depositarán sus esperanzas en el sorteo. La Lotería de Navidad se realizará mediante el tradicional evento en el Teatro Real y millones de españoles esperan poder alzarse con algún premio cuya cifra este año supera los 2.702 millones de euros, 113 millones más que el 2023. Pero más allá de la emoción de obtener este premio, existen también algunos detalles que las personas deben saber antes de cobrar el dinero.
Las metodologías de cobro son diversas y eso va a depender del monto recibido. Por ello, es importante prestar atención a estas formas para poder evitar cualquier tipo de incordio y quebraderos de cabeza que rompa con la ilusión de este esperado momento. En el país el Gordo de Navidad es uno de los más esperados y este 2024 se estima que el español gaste una media de 73,84 euros en comprar décimos para el sorteo.
2Las leyes bancarias: cuánto tiempo se puede tardar para cobrar el premio de la Lotería

Una vez conocido el monto adquirido, el usuario debe presentarse en la entidad correspondiente para poder recibir el premio. Aunque es una tarea sencilla, muchos no se enteran que recibieron este dinero o, como el sorteo se realiza un día no laboral, puede demorar algún tiempo hasta acercarse al sitio. Por ello, es importante saber que el tiempo transcurrido para cobrar el dinero es de tres meses y, una vez superado ese periodo, el monto quedará a beneficio del Tesoro.
El tiempo estimado de cobro del dinero es de tres meses contando desde el día del sorteo, es decir, la fecha límite para cobrar sería el 22 de marzo de 2025. De acuerdo al Boletín Oficial del Estado (BOE) este plazo se puede ampliar un día más si el último del periodo fuera festivo. También, existen una serie de recomendaciones para el triunfador en caso de que pierda o le roben el décimo. En este caso, es importante realizar la denuncia pertinente a la Policía Nacional y dar aviso Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).