En el panorama de las ciudades españolas que están destinadas a conquistar el mundo en 2025, según el prestigioso ranking de Best Cities, destaca una urbe que no es ni Madrid ni Barcelona: Valencia. Esta metrópoli mediterránea ha escalado posiciones de manera notable, consolidándose como un referente en calidad de vida, innovación y sostenibilidad. Su evolución en los últimos años la ha posicionado como una de las ciudades más atractivas no solo de España, sino del mundo entero.
Valencia ha sabido combinar su rica herencia cultural con un desarrollo urbano moderno y sostenible, lo que la ha llevado a ser reconocida en diversos rankings internacionales. La consultora Resonance, en su informe de 2025, destaca a Valencia entre las mejores ciudades del mundo, resaltando su calidad de vida y su compromiso con el medio ambiente. Este reconocimiento no es casualidad, sino el resultado de una planificación estratégica que ha sabido potenciar sus fortalezas y abordar sus desafíos de manera efectiva.
3CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SOCIAL

Valencia ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su alta calidad de vida. Según el ranking anual de InterNations Expat City publicado por Forbes, la ciudad se ha alzado como la mejor del mundo para vivir, destacando aspectos como la seguridad, el clima, la oferta cultural y la calidad de sus servicios públicos.
La ciudad ofrece una amplia gama de servicios de salud, educación y transporte público de alta calidad, lo que contribuye al bienestar de sus habitantes. La red de transporte público es eficiente y asequible, facilitando la movilidad dentro de la ciudad y conectándola con otras regiones de España y Europa. La gastronomía valenciana, con la paella como plato emblemático, es otro de los atractivos que contribuyen a la calidad de vida en la ciudad. La oferta culinaria es variada y de alta calidad, reflejando la riqueza cultural y la tradición gastronómica de la región.
La proyección internacional de Valencia se ha visto reforzada por la celebración de eventos de gran envergadura y la atracción de inversiones extranjeras. La ciudad ha sido seleccionada para acoger en 2025 la cumbre SIR (Sustainability is Responsibility), el congreso anual de sostenibilidad organizado por la asociación de turoperadores americanos Ustoa, lo que subraya su compromiso con el turismo sostenible y su relevancia en el ámbito internacional.