sábado, 26 abril 2025

Mikimoto regresa a RTVE 3 décadas después de ‘quitarle’ un programa a Wyoming

El decreto ley aprobado hace unos días por el Consejo de Ministros en relación a RTVE modifica la elección y el número de miembros del Consejo de Administración de la Corporación pública, que pasará de 11 a 15 integrantes (que en vez de cobrar 900 euros de dietas al mes podrían embolsarse 100.000 euros anuales por cabeza).

Publicidad

Previsiblemente, José Pablo López presidirá RTVE tras haber dirigido sus contenidos entre abril de 2022 y marzo de 2024. El directivo fue artífice del fichaje de David Broncano, devolvió la competitividad a La 1, impulsó un fallido giro rosa del primer canal y auspició un notable número de fracasos.

López estará acompañado por 10 consejeros elegidos por el bloque progresista y plurinacional que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez. Entre ellos destaca Miquel Calçada, ‘Mikimoto’.

PERIODISTA Y EMPRESARIO DE ÉXITO

Calçada ha sido elegido por Junts per Catalunya para entrar en la cúpula de RTVE. La formación postconvergente ha apostado por este periodista y empresario de éxito que no ha ocultado sus filias por la independencia de Cataluña.

‘Mikimoto’ fue la primera voz de Catalunya Radio con tan solo 17 años y triunfo en TV3 en los años 90 gracias a ‘Mikimoto Club’ o ‘Persones humanes’. Este último programa contó como colaborador con Quim Monzó, que se mofó en antena de la infanta Elena y este hecho conllevó que TVE intentase vetar que fuese entrevistado en La 2 por Wyoming, que prefirió perder el trabajo en ‘El peor programa de la semana’ a la dignidad.

Calçada posteriormente creó ‘Afers Exteriors’ (que fue copiado por formatos como ‘Madrileños por el mundo’, ‘Españoles por el mundo’ o ‘Callejeros viajeros) y fundó la exitosa emisora musical catalana Flaix FM, de la que se desprendió en 2015 a cambio de varios millones de euros.

El periodista fue comisario de la conmemoración de los sucesos de 1714 (el Tricentenari) e integró la lista en las elecciones catalanas de 2015 de Junts pel sí, que incluyó a CiU y ERC. Calçada ha explicado que tenía un poster de Jordi Pujol en su habitación de adolescente e incluso salió en defensa del expresident cuando confesó ser un delincuente fiscal.

Publicidad

«El president Pujol es una persona humana que encarna virtudes y defectos. Lo que no puede ser es que, de un día para otro, una serie de cosas que hizo o dijo, solo por el hecho de ser suyas, ya no sirvan. Sirven por sí mismas. En cuanto al personaje, espero que se sepa lo que se tenga que saber, se juzgue lo que se tenga que juzgar y se aplique la pena que se deba aplicar», aseguró en 2014.

Calcada2 Moncloa
Miquel Calçada.

«A mí la noticia me entristeció, naturalmente, y entiendo que haya gente decepcionada, dolida y hasta enojada. Pero deberíamos de ser capaces de ver que este país, pese a todo, ha surgido porque gente como él, en un momento determinado, tuvo una idea de país, creó estructuras de Estado como TV3 o decidió que los inmigrantes, aunque no estuviesen empadronados, debían tener la tarjeta sanitaria. Son decisiones que hacen que estemos aquí», añadió en El Periódico de Catalunya.

Calçada aseguró que no se definía como «nacionalista», sino como «patriota». «No tengo nada que ver con el nacionalismo chovinista, cerrado, que solo ve sus virtudes. En Cataluña entendemos el nacionalismo asociado a una serie de valores encarnados por una persona y fuera, en un sentido imperialista que nada tiene que ver con el patriotismo de resistencia que ha sido el nuestro».

En 2021 justificó un tuit de una cuenta llamada Refundem TV3, que pedía que no se posibilitará entrevistar en castellano. «Nunca he entrevistado a nadie en español en Televisió de Catalunya (TVC) por respeto a los espectadores. La difusión de la lengua es una de las finalidades fundacionales de los medios públicos en Cataluña. Si esto no se entiende, ya podemos cerrar», escribió.

Publicidad
Publicidad