lunes, 28 abril 2025

No caigas en la estafa más común del Black Friday

El Black Friday está llegando a su final y, aunque la fecha fue el 29 de noviembre, muchas tiendas extendieron las ofertas hasta el 2 de diciembre. El Black Friday comenzó como una tradición de Estados Unidos para celebrar el Día de Acción de Gracias pero se instaló con fuerza en más países del mundo donde varias compañías lanzan ofertas y gangas increíbles y distintas a las del resto del año. En algunos sitios se puede encontrar rebajas de hasta el 80 por ciento y muchos aprovechan la ocasión para realizar las compras de Navidad.

Publicidad

Sin embargo, esta semana de ofertas puede traer también una serie de engaños que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se encargó de alertar. La Organización asegura que se establecieron una serie de ofertas engañosas en los productos de algunos sitios, por lo que es importante estar atentos para no ser víctimas de «falsas rebajas».

5
Medidas de la OCU para terminar con la mentira del Black Friday

En el informe publicado en la página oficial de la OCU el 29 de noviembre, la Organización de Consumidores y Usuarios revela una serie de pasos a seguir para alertar sobre este tipo de estafas. «OCU aconseja comprobar el descuento a través de su Asesor de precios online, para verificar que realmente es interesante», fue una de sus primeras alertas y también recomendó que se realice una lista con los productos de necesidad primaria, sin recurrir a las compras compulsivas.

Entre los consejos de la entidad, se resalta que la rebaja tiene que incluir en su etiqueta el precio anterior o el porcentaje de descuento. También se menciona que la calidad del producto no puede ser inferior a la habitual y hace especial mención en las compras por internet. «El medio de pago más seguro es una tarjeta prepago (que se recarga antes de cada compra) y, en su defecto, la tarjeta de crédito o Pay Pal; el menos aconsejable, una transferencia», avisó.

Siguiente
Publicidad
Publicidad