El Black Friday está llegando a su final y, aunque la fecha fue el 29 de noviembre, muchas tiendas extendieron las ofertas hasta el 2 de diciembre. El Black Friday comenzó como una tradición de Estados Unidos para celebrar el Día de Acción de Gracias pero se instaló con fuerza en más países del mundo donde varias compañías lanzan ofertas y gangas increíbles y distintas a las del resto del año. En algunos sitios se puede encontrar rebajas de hasta el 80 por ciento y muchos aprovechan la ocasión para realizar las compras de Navidad.
Sin embargo, esta semana de ofertas puede traer también una serie de engaños que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se encargó de alertar. La Organización asegura que se establecieron una serie de ofertas engañosas en los productos de algunos sitios, por lo que es importante estar atentos para no ser víctimas de «falsas rebajas».
3La reacción de los usuarios ante el timo del Black Friday

A pesar que del Black Friday ofrece oportunidades únicas previo a las fiestas de fin de año, son cada vez más los españoles que descreen de este tipo de ofertas. Según el informe realizado por la OCU, un 67 % de los encuestados eran conscientes de este tipo de engaño y aseguran que las tiendas suelen aumentar los precios las semanas antes a las ofertas para poder aplicar los descuentos en base a ello.
Para los usuarios las ofertas no eran tan atractivas y un 38 por ciento aseguró que no les resultaron realmente asequibles algunos productos. «Aunque hay algunos descuentos durante el Black Friday, la mayoría de los precios son iguales o incluso más caros que en periodos no promocionales. Aun así, el 71 % de los encuestados cree que merece la pena comprar en Black Friday por los descuentos que se pueden conseguir”, aseguraron desde la OCU.