domingo, 27 abril 2025

No caigas en la estafa más común del Black Friday

El Black Friday está llegando a su final y, aunque la fecha fue el 29 de noviembre, muchas tiendas extendieron las ofertas hasta el 2 de diciembre. El Black Friday comenzó como una tradición de Estados Unidos para celebrar el Día de Acción de Gracias pero se instaló con fuerza en más países del mundo donde varias compañías lanzan ofertas y gangas increíbles y distintas a las del resto del año. En algunos sitios se puede encontrar rebajas de hasta el 80 por ciento y muchos aprovechan la ocasión para realizar las compras de Navidad.

Publicidad

Sin embargo, esta semana de ofertas puede traer también una serie de engaños que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se encargó de alertar. La Organización asegura que se establecieron una serie de ofertas engañosas en los productos de algunos sitios, por lo que es importante estar atentos para no ser víctimas de «falsas rebajas».

2
Cómo detectar la estafa del Black Friday

Aunque a veces es difícil prestar atención a los precios anteriores de los productos que deseamos comprar, se puede atender a los valores en los días previos al lanzamiento de Black Friday para descubrir si el comercio lleva adelante esta estafa. “Casi ningún descuento se correspondía con el precio más bajo de los anteriores 30 días, tal y como exige la normativa de comercio”, aseguró la Organización. Para poder terminar con este tipo de estafa, la OCU efectuó una denuncia ante “al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030″, en la que da cuenta de esta situación.

En esta acusación, la OCU aseguró que ninguno de los comercios participantes del Black Friday calculan el descuento en base al precio anterior por lo que no llevan adelante la normativa vigente. La Organización solicita a las autoridades a tomar medidas al respecto y que se sancione ejemplarmente a los comercios afectados.

Publicidad
Publicidad