domingo, 27 abril 2025

No caigas en la estafa más común del Black Friday

El Black Friday está llegando a su final y, aunque la fecha fue el 29 de noviembre, muchas tiendas extendieron las ofertas hasta el 2 de diciembre. El Black Friday comenzó como una tradición de Estados Unidos para celebrar el Día de Acción de Gracias pero se instaló con fuerza en más países del mundo donde varias compañías lanzan ofertas y gangas increíbles y distintas a las del resto del año. En algunos sitios se puede encontrar rebajas de hasta el 80 por ciento y muchos aprovechan la ocasión para realizar las compras de Navidad.

Publicidad

Sin embargo, esta semana de ofertas puede traer también una serie de engaños que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se encargó de alertar. La Organización asegura que se establecieron una serie de ofertas engañosas en los productos de algunos sitios, por lo que es importante estar atentos para no ser víctimas de «falsas rebajas».

1
El engaño de Black Friday, según la OCU

De acuerdo al informe de la OCU, los valores de los productos que se anuncian en rebajas mantienen su precio original. Según la entidad, no sólo este tipo de «timo» es frecuente sino que los valores aumentaron en un 36% en 2023. Para poder establecer este tipo de «estafa» la OCU realizó un estudio de la misma semana pero del año anterior, donde estudió la evolución de 18.000 precios de al menos 63 páginas web de productor de tecnología.

Gracias a este análisis se descubrió que “el año pasado sólo bajaron de precio un 14 % de los productos analizados”, tal como recoge en un artículo el periódico El Español. De acuerdo con la OCU, la estafa se realiza porque las empresas no aplican el descuento sobre el precio adecuado. Es decir, que las compañías deben establecer esta oferta «en el precio más bajo que haya tenido un producto durante los 30 días anteriores», tal como lo define el artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista.

Atrás
Publicidad
Publicidad