jueves, 3 abril 2025

El lío con las ‘acciones de BBVA’ del hermano de Pedro Sánchez: de 1,4 M€ a 68.300 €

El hermano de Pedro Sánchez no rellenó correctamente su declaración de bienes y patrimonio a la hora de presentarla ante la Diputación de Badajoz. Este hecho fue objeto de la denuncia de Manos Limpias contra David Sánchez tras haber incrementado supuestamente su patrimonio en 1,4 millones. No obstante, la UCO de la Guardia Civil considera que los cálculos realizados por el sindicato de funcionarios no se hicieron correctamente al basarse en al menos dos errores. La juez instructora del caso, por su parte, quiere cerciorarse e insta al BBVA a responder unas sencillas preguntas.

Publicidad

«Se explica por la UCO, que se trataría de un cálculo erróneo motivado por el hecho de que en las declaraciones relativas a los años 2017, 2019 y 2021 en el campo «valor nominal» se refleja la unidad de medida en euros y en la de 2022 y 2023 no se concreta dicha unidad, por lo que se habría interpretado que se trata de número de acciones y no del valor en euros de las mismas», afirma el auto de la jueza.

En el informe de la UCO de la Guardia Civil se indica que en la denuncia no se especifica claramente cómo se han obtenido los datos, que han podido ser sacados de la propia calculadora que ofrece el banco BBVA en su web, «partiendo del error inicial de confundir el valor de las acciones con el número de las mismas, por lo que los resultados no serían los acordes con la realidad».

Cabe señalar que el cálculo se realiza con la declaración de bienes sin unidades y en referencia a la última cantidad, la de junio de 2023, que a tenor de la cotización de abril de 2024 sí ofrece un valor de 1,4 millones de euros teniendo en cuenta que la cantidad sean acciones de la firma BBVA. En el mismo informe se especifica que BBVA se ha disparado más de un 100% en apenas diez meses, entre junio de 2023 y abril de 2024.

EL EMBROLLO DE UNAS DECLARACIONES SIN ESPECIFICAR BIEN LAS CANTIDADES

Todo el embrollo se centra en los datos registrados en las declaraciones relativas a 2017, 2019, 2021, cuando David Sánchez puso como «valor nominal» una cifra en euros, mientras que en las declaraciones de 2022 y 2023 se encuentra un número sin especificar si son euros o acciones. Por este motivo, la UCO de la Guardia Civil señala a un «cálculo erróneo» derivado de las propias declaraciones de David Sánchez.

Por este motivo, la juez que instruye el caso en Badajoz ha pedido a la entidad financiera aclarar exactamente el número de acciones y el valor nominal de los depósitos de las acciones al precio oficial del mercado. En este sentido, ha instado a identificar la cuantía a noviembre de 2017, noviembre de 2019, diciembre de 2021, noviembre de 2022 y a junio de 2023.

El PSOE y los socios del Gobierno han celebrado como una victoria esta parte del informe de la UCO de la Guardia Civil, pese a que el hermano de Pedro Sánchez y el líder de los socialistas extremeños están imputados por la contratación de David Sánchez, al entender que se creó la plaza y se disfrazó la adjudicación a través de un concurso público.

Publicidad

En el informe de la UCO de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso MONCLOA, se recogen diversas declaraciones de bienes de David Sánchez. Así, el hermano de Pedro Sánchez declara en el epígrafe de noviembre de 2017 «diversas acciones cotización oficial» por un «valor nominal» de 91.530,59 euros. El principal problema es que no especifica si todas las acciones son de la entidad financiera o una cartera de inversión conformada con títulos de dos o más empresas. Suponiendo que sean de una sola entidad, David Sánchez remarca que son a precio de mercado oficial y no un precio distinto a este.

david sanchez precio acciones bbva Moncloa

Aquel día, BBVA marcó un precio de 7,07 euros a cierre del mercado, según el registro histórico de la entidad financiera consultado por este medio. Si David Sánchez hubiera tomado la referencia del viernes, 24 de noviembre, el precio del mercado cerró en los 7,13 euros. De coincidir todas ellas al BBVA, tendría exactamente 12.947 acciones (a precios del 27 de noviembre) o unas 12.837 a precios del 24 de ese mismo mes.

ENTRE 13.400 O 139.000 ACCIONES O ENTRE 70.000 Y 1,4 M€

No obstante, en la declaración del sábado, 16 de noviembre de 2019, no es más específica e insiste en señalar «acciones cotización oficial» con un valor de 73.254,61 euros, un 19,96% inferior a lo declarado dos años antes. BBVA concluyó la sesión del viernes 15 con un precio de 4,77 euros, es decir, un 32% inferior al valor registrado dos años antes, pero habría que sumar los dividendos generados por su inversión en acciones.

En 2017, la entidad financiera repartió 0,07 euros; otros 0,081 euros brutos por título en 2018 y el mismo importe en 2019. Es decir, cada una de las casi 13.000 acciones percibió 0,23 euros brutos. Es decir, engrosó la cuenta en 3.003 euros, a los que hay que restar la retención del 19% si procede. Con estos ingresos por el reparto de beneficios, el valor de esas acciones sería de 76.257,61 euros con dividendos. Es decir, un 16,7% inferior a la declaración de hace dos años, un número que se ajusta más a la realidad.

Cabe recordar que las empresas cotizadas del Ibex 35 descuentan el dividendo de la cotización una vez se hace efectivo. Los inversores pueden reinvertir esos dividendos o bien destinarlo a otros menesteres, como depositarlo en ahorro o gastarlo en una comida o viaje, por ejemplo. Por este motivo y al no reseñar plusvalía alguna en sus declaraciones, es muy probable que David Sánchez reinvirtiera el dividendo de las propias acciones. Todo ello, bajo el supuesto de que sean todas del BBVA.

EL VALOR NOMINAL, PRECIO DE COTIZACIÓN O NÚMERO DE ACCIONES: LA DUDA DE LAS DECLARACIONES DE BIENES DEL HERMANO DE PEDRO SÁNCHEZ

En la declaración del 21 de diciembre de 2021, David Sánchez vuelve al genérico «acciones cotización oficial» con un «valor nominal» de 66.761,24 euros. Esta falta de especificación puede dar incluso un cálculo disparado. Y es que, poco o nada tiene que ver el «valor nominal» de una acción, generalmente entre los 0,49 y los 0,5 euros en una sociedad cotizada, frente a los 4,95 euros que marcó la entidad financiera a cierre de la jornada anterior, es decir, una diferencia de casi 10 veces.

David Sánchez Pérez-Castejón /EP
David Sánchez /EP

Si el valor nominal es a precio real, es decir, entre los 0,49 y el medio euro por acción, David Sánchez tendría 133.522 acciones, cuyo valor de mercado ascendería a 660.936 euros, nueve veces más en dos años. En caso de que las acciones fueran a precio real de cotización, el número de títulos alcanzaría los 13.487, quinientas más que hace dos años, una cifra asumible teniendo en cuenta los dividendos y siempre y cuando fueran papeles de la entidad financiera. La acción se revalorizó sin dividendos un 3,77% en ese tiempo, según los datos históricos de la entidad financiera.

Para la UCO de la Guardia Civil la cantidad en la que se expresa la declaración de bienes son siempre euros, nunca acciones, por lo que el número de títulos es siempre inferior, siempre y cuando no sea un valor nominal real y no precios del mercado. La diferencia es notable entre ambos conceptos.

El lío llega a su máximo esplendor el 24 de noviembre de 2022. David Sánchez no especifica en «valor nominal» si la cantidad son acciones o bien dinero en efectivo. La cifra presupone que son euros, al dar dos decimales y las acciones son cantidades unitarias, es decir, es la unidad más pequeña en las que se divide una empresa y no hay reparto de decimal de las mismas. La cantidad que aporta a la declaración es «68.590.89», ni comas ni unidades de medida.

LA DECLARACIÓN DE BIENES NO TIENE EN CUENTA EL DIVIDENDO

Partiendo de que sean acciones, como apuntan los denunciantes, el número de títulos habría que multiplicarlo por dos para conocer el número de acciones y volverlo a multiplicar por el precio de cotización. Es decir, el hermano de Pedro Sánchez tendría 137.181 acciones, con un valor de 765.472 euros. La cantidad en sí misma es estrosférica en comparación a las cifras de 2017 y 2019. BBVA remontó en Bolsa hasta los 5,54 euros por título el 23 de noviembre de ese mismo año y a 5,58 euros el día que se realizó la declaración de bienes.

No obstante, partiendo del cálculo seguido hasta ahora y tomando la cifra de «valor nominal» como el valor de cotización de sus acciones, el hermano de Pedro Sánchez tendría 12.292 títulos sin contar el dividendo. De nuevo el número se aproxima más a las cantidades obtenidas en ejercicios anteriores. Ha podido desprenderse de cerca de 1.200 títulos porque disponía de ellos anteriormente.

El colofón es en 2023, en plena recuperación de la Bolsa al calor de la inflación, la invasión de Ucrania y la guerra de Israel tras la masacre de Hamás del 7 de octubre. David Sánchez entrega la declaración de bienes sin firmar y sin fecha ese año, según el informe de la UCO de la Guardia Civil, pero ahora sí especifica una cantidad con decimales. En concreto, anota en «valor nominal» la cifra de 68.469,31 euros por «acciones cotización oficial». Teniendo en cuenta el valor de la acción de BBVA en junio de 2023, fecha pedida por la juez, la acción de BBVA cerró en máximos mensuales en los 7,03 euros, es decir, una revalorización desde la última declaración del 25%, pero David Sánchez declara apenas cien euros menos respecto a la última declaración.

Kaoria Matsumoto y David Sánchez.
Kaoria Matsumoto y David Sánchez.

Por este motivo, los denunciantes consideran que las cifras no cuadran. El número de acciones se habría reducido drásticamente a solo 9.739 títulos. No obstante, como cualquier accionista y en caso de necesidad, siempre se pueden vender acciones y la del hermano de Pedro Sánchez no es ninguna excepción.

LA JUEZ DESPEJA DUDAS PREGUNTANDO A BBVA

¿Cómo salen las cuentas de los 1,4 millones de euros? Es la gran pregunta que se hace la juez al calor del informe de la UCO y de la denuncia. Si David Sánchez tiene un valor nominal de 68.469,31 euros a junio de 2023, el número de acciones tendría que ser prácticamente del doble. Es decir, 136.938 títulos. En marzo de este 2024, BBVA llegó a cotizar por encima de los 11 euros por acción y todo ello descontando el dividendo. De ahí salen los 1,4 millones de euros y solo teniendo en cuenta que el valor sea nominal y la cotización de marzo a junio de este mismo año. Nunca antes.

Por esta razón, BBVA deberá detallar el número exacto de acciones, su valor nominal y qué pasó con el dividendo de cada uno de los ejercicios. La jueza no ha pedido la declaración de este 2024 al no haberse cerrado, pero sí podría pedir el valor actual de la inversión, así como la de los meses en las que el precio superó los 10 euros por título de BBVA para conocer exactamente la inversión. Asimismo, también tendrá que responder si los títulos son únicamente de la entidad financiera o bien hay una cartera con distintas acciones de empresas cotizadas. En ese caso, ninguno de estos cálculos sería válido dado que los precios del valor nominal y de cotización serían distintos.

Publicidad
Publicidad