La transición energética hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles se ha convertido en uno de los desafíos más importantes a nivel global. España, como parte de la Unión Europea, se ha comprometido a reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la participación de las energías renovables en su matriz energética. En este contexto, el biometano surge como una solución clave para avanzar hacia una economía más descarbonizada.
El biometano es un gas renovable obtenido a partir del tratamiento de residuos orgánicos, como los provenientes de la agricultura y la industria agroalimentaria. A diferencia del gas natural, el biometano tiene la ventaja de ser una fuente de energía neutra en carbono, lo que lo convierte en un elemento fundamental para la transición energética y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización establecidos por el gobierno español y la Unión Europea.
La Alianza entre Nedgia y CycleO: Impulsando la Producción de Biometano
En este escenario, la alianza entre Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, y la plataforma paneuropea de biometano CycleO, se convierte en un hito importante para el desarrollo del biometano en España. Mediante esta colaboración, se ha puesto en marcha el primer gasoducto virtual que permite la inyección de gas renovable en la red de Nedgia desde puntos de producción alejados de la infraestructura existente.
Gracias a este innovador sistema, CycleO podrá inyectar anualmente 70 gigavatios hora (GWh) de biometano en la red de Nedgia, proveniente de plantas de producción ubicadas en la provincia de Lleida. Esta cantidad de gas renovable es suficiente para abastecer el consumo de más de 14.000 hogares, lo que demuestra el enorme potencial de esta solución para impulsar la transición energética en España.
Impulsando la Descarbonización de la Economía Española
La puesta en operación de este primer biogasoducto virtual en España es un hito significativo en el compromiso del grupo Naturgy, a través de su compañía Nedgia, con la descarbonización y el avance en la transición energética. Esta iniciativa no solo aumenta el potencial para la producción nacional de biometano, sino que también demuestra cómo un gasoducto virtual puede ayudar a romper las barreras logísticas que hasta ahora han limitado la expansión de esta fuente de energía renovable.
Tanto Nedgia como CycleO coinciden en que esta solución permitirá acelerar la transición energética de forma eficiente y competitiva, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos de descarbonización establecidos por el gobierno español y la Unión Europea. El biometano se perfila como un elemento clave en este proceso, ofreciendo una alternativa sostenible al gas natural y desempeñando un papel fundamental para lograr una transición energética justa y equilibrada.