viernes, 25 abril 2025

Redeia y Ecomar presentan ‘Bosque marino’, una plataforma para restaurar ecosistemas marinos hasta 2030

La matriz de Red Eléctrica, Redeia, y la Fundación Ecomar han anunciado el lanzamiento de la plataforma «Bosque Marino», una iniciativa que tiene como objetivo impulsar la restauración de ecosistemas marinos hasta el año 2030. El primer proyecto de esta alianza se enfocará en la recuperación de praderas de Posidonia oceánica en las costas de la Comunitat Valenciana, contando con el apoyo institucional del gobierno regional.

Publicidad

Esta plataforma se alinea con la reciente Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea y se dedicará a restaurar la mayor cantidad de hábitats marinos, tanto de forma directa como promoviendo la colaboración pública. La directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia, Eva Pagán, ha destacado la importancia de los ecosistemas marinos como «reservas de biodiversidad» y su papel clave para la «supervivencia humana» debido a su capacidad de absorber CO2 y generar oxígeno. Sin embargo, también ha reconocido que estos ecosistemas se encuentran «gravemente amenazados», por lo que esta alianza busca impulsar su regeneración y promover la investigación y sensibilización ciudadana.

Aplicando Conocimientos y Experiencias Previas

En la implementación de los proyectos de la plataforma «Bosque Marino», tanto Redeia como Ecomar aplicarán los conocimientos adquiridos en experiencias previas de restauración de ecosistemas marinos.

Por un lado, Redeia empleará el mismo método científico que desarrolló junto al IMEDEA-CSIC para la restauración de praderas de posidonia en la bahía de Pollença (Mallorca). Este método, premiado a nivel nacional y europeo, ha logrado un índice de supervivencia del 95% en las plantaciones realizadas.

Por otro lado, la plataforma también incorporará las innovaciones y aprendizajes del proyecto que Ecomar iniciará el próximo invierno en la cuenca mediterránea. Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa) a través del Programa Pleamar 2023, y con la colaboración de Redeia, tiene como objetivo recuperar más de tres hectáreas de posidonia mediante la metodología desarrollada por Red Eléctrica y el IMEDEA-CSIC.

Expandiendo el Alcance de la Restauración Marina

La presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, ha expresado que si bien el proyecto inicial se centrará en la posidonia, la meta a futuro será «ampliar el ámbito de actuación tanto a otras áreas geográficas como a otras especies marinas». De esta manera, la plataforma «Bosque Marino» busca expandir su alcance y contribuir de forma significativa a la restauración de los ecosistemas marinos en España.

La inauguración del seminario y la presentación de la plataforma contaron con la participación y apoyo de representantes del Gobierno de España, del Govern balear y de la Generalitat Valenciana, lo que demuestra el compromiso institucional con esta iniciativa.

Publicidad

En resumen, la plataforma «Bosque Marino» surge como una alianza estratégica entre Redeia y Ecomar, con el objetivo de impulsar la restauración de ecosistemas marinos en España. Mediante la aplicación de conocimientos y experiencias previas, así como la colaboración institucional, esta iniciativa busca contribuir significativamente a la preservación de la biodiversidad de nuestros mares y océanos.

Publicidad
Publicidad