sábado, 26 abril 2025

Víctimas reclaman a la AN que examine a Madeira Invest Club, estimando la presunta estafa en 300 millones de euros

En un momento en el que las finanzas personales y la optimización fiscal se han convertido en una prioridad para muchas personas, Madeira Invest Club prometía soluciones para reducir la carga tributaria de sus miembros. Sin embargo, detrás de este supuesto «club de inversores» se escondería una de las mayores estafas financieras de los últimos años en España, con presuntas pérdidas que ascienden a más de 300 millones de euros.

Publicidad

Según la denuncia presentada por Aránguez Abogados, el CEO de Madeira Invest Club, Álvaro Romillo, quien se presentaba bajo el alias «CriptoSpain», convenció a más de 27.000 personas para que se unieran a su plataforma de inversiones. Bajo el pretexto de ser un «gran experto en elusión fiscal y conocedor de criptomonedas», Romillo habría logrado captar un importante volumen de fondos, prometiendo a los inversores «increíbles rendimientos» mediante supuestas operaciones con «obras de arte, relojes, coches de lujo e inmuebles».

El Colapso de un Supuesto Modelo de Negocio

Hace tan solo unos días, Madeira Invest Club habría cerrado repentinamente todas sus cuentas, dejando a miles de inversores atrapados en lo que parece ser una estafa piramidal. Según la denuncia, el «opaco modelo de negocio» de la plataforma habría sido calificado como un «chiringuito financiero» por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en una advertencia al público el pasado 22 de mayo de 2023.

Aránguez Abogados, que representa a más de 500 afectados, sostiene que el fraude global «aún no ha sido calculado, pero que según las primeras estimaciones supera los 300 millones de euros». Por su parte, el despacho Zaballos Abogados, que presentará otra denuncia este martes en la Audiencia Nacional, estima que el número de estafados en España supera las 2.700 personas y que el fraude alcanzaría los 600 millones de euros.

El Mecanismo de la Supuesta Estafa Piramidal

Según Zaballos Abogados, los inversores tenían que desembolsar 2.000 euros anuales para formar parte del «club financiero de inversores» de Madeira Invest Club. Una vez dentro, se les ofrecía todo tipo de «publicidad agresiva y marketing falso» con el objetivo de convencerlos de realizar inversiones de una media de 100.000 euros.

Los pagos por estas inversiones se realizaban mediante transferencias bancarias, criptomonedas e incluso depósitos en una caja fuerte ubicada en Madrid. Algunos de los inversores lograron retirar parte de su dinero, pero la mayoría quedaron «atrapados en unas inversiones que no existen y que ponen de manifiesto que se trata de una estafa piramidal».

En este esquema, el dinero de los últimos en ingresar se utilizaba para simular una «rentabilidad» a los primeros inversores, que se acercaba al 30%. Sin embargo, esta supuesta rentabilidad no tendría sustento real, sino que sería el mecanismo utilizado para atraer a más personas a la plataforma y alimentar el ciclo de la estafa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad