El Premio RTVE-Otra Mirada es un galardón que se entrega anualmente en el Festival de San Sebastián. Este premio reconoce a los largometrajes que abordan temáticas relacionadas con la realidad de la mujer en diversos ámbitos. La iniciativa de RTVE, el ente público de radiodifusión español, busca destacar y promover un cine dirigido, interpretado o escrito por creadores, mujeres y hombres, que exploren estas cuestiones de género en sus producciones.
El jurado encargado de seleccionar al ganador está compuesto por figuras destacadas del mundo audiovisual, como la expresidenta de RTVE, Elena Sánchez Caballero, la cineasta Juana Macías y la productora y programadora Paz Lázaro. Su tarea es evaluar minuciosamente las propuestas que se presentan en las diferentes secciones del Festival de San Sebastián, con el objetivo de identificar aquella que mejor cumple con los requisitos del premio
SECCIÓN OFICIAL: Cintas que Exploran la Realidad de la Mujer
Dentro de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, dos películas competirán por el Premio RTVE-Otra Mirada. Por un lado, tenemos a «Emmanuelle», de la directora francesa Audrey Diwan, y por otro, «On Falling», de la realizadora Laura Carreira, proveniente del Reino Unido y Portugal.
Estas cintas abordan, desde perspectivas diversas, temáticas relacionadas con la experiencia femenina en distintos contextos sociales y culturales. Al ser seleccionadas para esta sección, ya demuestran su calidad cinematográfica y su enfoque sensible hacia las cuestiones de género.
SECCIONES PARALELAS: Miradas Múltiples sobre la Mujer
Además de la Sección Oficial, el Premio RTVE-Otra Mirada también reconocerá a películas provenientes de otras secciones del Festival de San Sebastián. En la categoría de New Directors, compite «Gülizar», dirigida por la realizadora turca Belkis Bayrak.
En la sección de Horizontes Latinos, encontramos a «La piel en primavera», de la colombiana Yennifer Uribe Alzate, y «Cidade; Campo», de la brasileña Juliana Rojas, en coproducción con Alemania y Francia.
Por último, en Zabaltegi-Tabakalera y Perlak, se enfrentan «Aprili», de la georgiana Dea Kulumbegashvili, y «La luz que imaginamos», dirigida por la india Payal Kapadia, en coproducción con Francia, Países Bajos y Luxemburgo.
Estas producciones provenientes de diversas latitudes demuestran la riqueza y la variedad de miradas que se están explorando en torno a la experiencia femenina a través del séptimo arte.
Un Jurado Experto y una Ceremonia de Entrega
El jurado encargado de seleccionar al ganador del Premio RTVE-Otra Mirada está conformado por personalidades de reconocido prestigio en el mundo audiovisual español. Su tarea es evaluar minuciosamente cada una de las propuestas cinematográficas que se presentan, buscando aquella que mejor cumpla con los objetivos del premio.
La ceremonia de entrega del galardón se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre, durante la gala de clausura del Festival de San Sebastián. Este momento será sin duda uno de los eventos más esperados de la edición, pues reconocerá y celebrará el talento y la visión de aquellos creadores que han logrado plasmar en sus obras una mirada sensible y comprometida hacia la realidad de la mujer.
Además, durante el festival, RTVE tendrá una destacada participación, presentando tres de sus películas producidas o apoyadas: «¿Es el enemigo? La película de Gila», de Alexis Morante; «Escape», de Rodrigo Cortés; y «Las chicas de la estación», de Juana Macías. Esta presencia reafirma el compromiso de RTVE con el cine de calidad y con la visibilización de las perspectivas de género en el ámbito cinematográfico.