Si tienes el objetivo de incrementar el volumen de tu cuerpo, debes saber cuáles son los grupos musculares que debes entrenar al menos tiempo y cuáles son aquellos que no debes mezclar. Cuando combinamos ciertos músculos en las rutinas, resulta más sencillo obtener los resultados y lograr un crecimiento muscular mucho más eficiente.
Para lograr una excelente composición corporal e incrementar el volumen de los músculos, es necesario conocer los métodos adecuados de entrenamiento y esto significa elegir correctamente los ejercicios para entrenar determinados grupos musculares. Aquí te explicaremos cómo estructurar adecuadamente cada uno de los ejercicios y como combinar esas zonas del cuerpo que deseas mejorar e incrementar tanto en tamaño como en fuerza.
¿Por qué es importante entrenar grupos musculares juntos?

Trabajar varios grupos musculares al mismo tiempo puede traer diversas ventajas. De hecho, este trabajo es múltiple en el que colaboran varios músculos en un solo movimiento, produce una mayor activación, lo cual representa un estímulo más intenso en el crecimiento de los músculos. Además, cuando se entrenan grupos opuestos o que no involucran en las articulaciones, permite una recuperación más rápida y eficiente, por lo que cada entrenamiento puede ser más intenso con el fin de obtener mejor resultado.
¿Pero cuáles son los músculos que podemos entrenar en conjunto? Una de las combinaciones más destacadas se centra en pecho, hombros y tríceps, debido a que estos músculos trabajan de forma sinérgica en muchos movimientos y entrenarlos juntos puede ser ideal. Por otra parte, espalda bíceps y abdominales también son una combinación adecuada para equilibrar al cuerpo con el volumen. En el caso de las piernas, se trata del grupo de músculos más grande del cuerpo y requieren un entrenamiento específico.
Una técnica ideal para dividir grupos musculares

Un método ideal para dividir los grupos musculares de forma correcta es realizar días de movimiento de empuje (pecho, hombros y tríceps), en los cuales destacan ejercicios como press de banca, press militar, fondos en paralelas y extensiones de tríceps. Luego debes realizar días de tracción (espalda, bíceps y abdominales), con ejercicios como el remo con barra, dominadas, curl de bíceps y fondos en paralelas.
Finalmente, puedes realizar entrenamiento de piernas con sentadillas, peso muerto, zancadas, canciones de quadriceps y flexiones de piernas. Ahora bien, es importante destacar que aunque estos son ejercicios básicos, también es necesario variar los movimientos cada cierto tiempo para encontrar un trabajo más amplio en cada una de las zonas del cuerpo.