Según un reciente estudio del Instituto de Estudios Fiscales, solo un 19,9% de los padres españoles utiliza el permiso de paternidad de manera corresponsable, es decir, turnándose con la madre para alargar al máximo el tiempo de cuidado del bebé. Esta cifra contrasta con el 50% que opta por tomar la baja de forma simultánea con la madre.
Aunque el uso de los permisos por parte de los padres es cada vez más generalizado, alcanzando el 91,2% en 2022, la realidad es que la gran mayoría sigue utilizando las 16 semanas de forma seguida, fomentando el rol de «padre ayudante» en lugar de asumir un papel corresponsable en el cuidado. Esto evidencia que la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos aún no se ha convertido en una pauta social generalizada en España.
Factores que influyen en el uso corresponsable del permiso de paternidad
La investigación revela un sesgo por rentas, ya que solo el 10% de los padres de los deciles 1 y 2 de renta usa el permiso de forma corresponsable, frente al 30% de los deciles 9 y 10. Esto sugiere que el menor poder de negociación de los padres con rentas más bajas y contratos temporales les impide utilizar su derecho a fragmentar el permiso y turnarse con la madre.
A nivel autonómico, Aragón, País Vasco, Castilla y León y Madrid son las comunidades donde los padres usan el permiso de forma más corresponsable, mientras que Ceuta, Melilla, Canarias, Andalucía y Murcia registran los menores porcentajes.
En cuanto a los sectores de actividad, la información, la comunicación, las finanzas y la administración pública son las ramas donde se observa un mayor uso corresponsable del permiso, en contraste con la agricultura, la construcción y las actividades inmobiliarias.
Recomendaciones para fomentar la corresponsabilidad
Para mejorar el diseño de los permisos y favorecer un uso más corresponsable por parte de los padres, los autores del estudio proponen:
- Reducir el tiempo de uso simultáneo obligatorio a dos semanas, en lugar de las seis actuales.
- Garantizar en la ley el uso por turnos a tiempo completo del resto de las semanas que no son obligatoriamente simultáneas.
- Eliminar los incentivos en el proceso administrativo al uso simultáneo de todo el permiso.
Estas medidas podrían contribuir a que más padres asuman un papel más activo y corresponsable en el cuidado de sus hijos, superando los obstáculos que actualmente limitan la conciliación y la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.