El Mallorca Live Festival, celebrado entre el 13 y 15 de junio en la isla balear, ha sido objeto de una denuncia presentada por FACUA-Consumidores en Acción ante el Gobierno de las Islas Baleares. La organización, FACUA, alega que la promotora del evento, Mallorca Music Brand SL, ha incurrido en varias prácticas que consideran abusivas y que atentan contra los derechos de los consumidores.
La principal preocupación de FACUA radica en la limitación del acceso con comida y bebida del exterior, así como la imposición del uso de pulseras ‘cashless’ como único método de pago válido durante el festival. Estas medidas, según la asociación, constituyen cláusulas abusivas que vulneran la normativa vigente en materia de defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Cuestionamientos sobre Restricciones y Métodos de Pago
Uno de los puntos clave de la denuncia se centra en la restricción de acceso con comida y bebida del exterior. FACUA sostiene que esta práctica es abusiva, ya que la actividad principal de la promotora es la organización de un evento musical, no la hostelería. Según el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, estas cláusulas se consideran abusivas si no han sido negociadas individualmente y causan un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes.
Además, la asociación señala que la promotora está obligada a aceptar el pago en efectivo, y que la imposición del uso de pulseras ‘cashless’ como único método de pago válido durante el festival también puede vulnerar otras leyes. Según FACUA, esta medida supone una imposición al consumidor, que además establece un importe mínimo de un euro para recuperar el dinero sobrante, cobrando 0,50 euros en concepto de «gastos de gestión» y permitiendo solicitar dicho reembolso únicamente entre el 18 de junio y el 1 de julio de 2024.
Llamado a la Intervención Gubernamental
Ante estas prácticas cuestionadas, FACUA ha solicitado al Servicio de Actividades del Gobierno de las Islas Baleares que abra un expediente sancionador contra la mercantil Mallorca Music Brand SL por vulnerar la normativa vigente en materia de defensa de derechos de los consumidores y usuarios. La asociación considera que estas cláusulas son abusivas y suponen un perjuicio para el consumidor.
Este caso pone de manifiesto la importancia de velar por los derechos de los consumidores, incluso en eventos de índole cultural y musical. La transparencia y el respeto a las leyes deben ser pilares fundamentales en la organización de este tipo de festivales, buscando siempre un equilibrio justo entre los intereses de los organizadores y los derechos de los asistentes.