El Festival Internacional de Santander (FIS) se prepara para ofrecer una noche inolvidable de danza contemporánea con la presentación de la nueva compañía de Nacho Duato. Este miércoles 21 de agosto, el escenario principal del Palacio de Festivales se convertirá en el epicentro de la expresión artística, reuniendo las tres coreografías más emblemáticas del reconocido coreógrafo español. El espectáculo, que ha logrado agotar las localidades disponibles, promete ser un hito en la programación del festival, marcando el regreso triunfal de Duato a los escenarios españoles después de más de una década.
La expectación generada por este evento no es casualidad. Tras las exitosas presentaciones de ballet clásico y danza española, el FIS da un paso más allá al acercar al público una propuesta de creación contemporánea de la mano de uno de los coreógrafos más influyentes de las últimas décadas. La nueva Compañía Nacho Duato, formada por jóvenes bailarines internacionales seleccionados y entrenados por el propio Duato, hará su debut oficial, consolidando así el compromiso del artista con el desarrollo y la promoción del talento emergente en el mundo de la danza.
El tríptico coreográfico de Nacho Duato: Un viaje por su evolución artística
El espectáculo que se presentará en el FIS es un recorrido por la evolución artística de Nacho Duato a través de tres de sus obras más representativas. La noche comenzará con «Jardí tancat» (1983), la ópera prima del coreógrafo, que marcó el inicio de su carrera como creador. Inspirada en textos centenarios en catalán y musicalizada por María del Mar Bonet, esta pieza explora la conexión entre el ser humano y la tierra, evocando la dureza del trabajo rural y marítimo, así como las emociones más profundas del corazón.
Siguiendo el programa, se presentará «Duende» (1991), una obra que demuestra la fascinación de Duato por la música de Claude Debussy. Este ballet juega con los diferentes significados de la palabra «duende», desde el encanto personal y la magia del flamenco hasta las criaturas fantásticas de los cuentos infantiles. La coreografía explora cómo estos conceptos se pueden traducir en movimiento, creando una experiencia visual y emocional única para el espectador.
La trilogía se completará con «Na Floresta» (1990), una pieza que rinde homenaje a la exuberancia de las selvas amazónicas. Con música de Heitor Villa-Lobos y Wagner Tisso, Duato crea un universo de movimiento que captura la esencia del folklore brasileño y la íntima relación del ser humano con la naturaleza. Esta obra demuestra la capacidad del coreógrafo para transportar al público a lugares lejanos a través de la danza, utilizando el cuerpo humano como vehículo de expresión de la belleza natural.
La nueva Compañía Nacho Duato: Un impulso para la danza en España
La presentación de la nueva Compañía Nacho Duato en el Festival Internacional de Santander marca un momento crucial para la danza contemporánea en España. Tras su salida de la Compañía Nacional de Danza hace más de una década, Duato ha estado trabajando incansablemente en la formación de una nueva generación de bailarines a través del Nacho Duato Trainee Program en Madrid. Este esfuerzo culmina ahora con la creación de una compañía joven y dinámica, lista para enriquecer el panorama dancístico español.
La misión de la Compañía Nacho Duato va más allá de la mera presentación de espectáculos de alta calidad. Se trata de un proyecto ambicioso que busca ampliar las oportunidades laborales para los jóvenes bailarines en España, un país con una larga tradición en danza pero donde las opciones profesionales a menudo son limitadas. La compañía tiene planes de realizar giras nacionales, llevando la magia de la danza contemporánea a diversos rincones del país y acercándola a un público más amplio y diverso.
El impacto potencial de esta nueva compañía en el ecosistema cultural español es significativo. No solo ofrece una plataforma para que los jóvenes talentos desarrollen sus carreras bajo la tutela de uno de los coreógrafos más respetados del mundo, sino que también promete revitalizar la escena de la danza contemporánea en España. La visión de Duato de crear un puente entre la formación y la profesionalización de los bailarines podría servir de modelo para futuras iniciativas en el sector.
Nacho Duato: Un legado en continua evolución
La trayectoria de Nacho Duato es un testimonio de dedicación y excelencia en el mundo de la danza. Desde sus inicios como bailarín en el Netherlands Dance Theatre y el Cullberg Ballet, pasando por su colaboración con figuras legendarias como Maurice Béjart y Alvin Ailey, hasta su consolidación como uno de los coreógrafos más influyentes de su generación, Duato ha dejado una huella indeleble en la danza contemporánea internacional.
Su paso por la dirección artística de la Compañía Nacional de Danza durante 20 años marcó una época dorada para la danza española, proyectándola internacionalmente y elevando el nivel técnico y artístico de los bailarines. Los reconocimientos recibidos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Danza de España, son solo algunos indicadores del impacto de su trabajo en el panorama cultural.
La experiencia de Duato como director artístico del Ballet Mikhailovsky de San Petersburgo y del Staatsballett de Berlín demuestra su capacidad para trascender fronteras culturales y artísticas. Su regreso a España con esta nueva compañía no solo representa un retorno a sus raíces, sino también la promesa de nuevas creaciones y colaboraciones que sin duda enriquecerán el panorama de la danza contemporánea. El espectáculo en el Festival Internacional de Santander es, por tanto, no solo una celebración de su legado, sino también un emocionante vistazo al futuro de la danza en España y el mundo.