Els Joglars Presenta ‘El Rey que fue’: Un Recorrido Tragicómico por la Historia Reciente
Els Joglars, la compañía teatral privada más longeva de Europa, regresa a los escenarios con una propuesta tan audaz como reflexiva: ‘El Rey que fue’. Esta obra, que se mueve entre el humor y la tragedia, ofrece una revisión crítica de la vida del rey Juan Carlos I y su imbricación con los últimos 50 años de la historia de España.
Bajo la dirección de Albert Boadella, y con un Ramón Fontseré magistral en el papel protagonista, ‘El Rey que fue’ nos sitúa en el año 2023. En un lujoso velero en el Golfo Pérsico, un anciano rey emérito, exiliado y nostálgico, decide organizar una fiesta. Rodeado de amigos, familiares, periodistas y jeques, el monarca se entrega a la evocación de su pasado, un pasado que lo ha conducido a su situación presente.
Recuerdos y Confesiones: Un Retrato Humano en Clave Tragicómica
A lo largo de la obra, el rey emérito desgrana los momentos cruciales de su vida: su infancia y juventud marcadas por la separación de sus padres y la tutela de un dictador, la muerte accidental de su hermano, su entrada en la arena política, el golpe militar, sus manejos económicos, sus relaciones extramatrimoniales y, finalmente, la abdicación en favor de su hijo y el exilio. Esta sucesión de experiencias, que bien podrían pertenecer a una tragedia clásica, son presentadas por Els Joglars con una mirada satírica que invita a la reflexión sobre las luces y sombras de la figura del monarca y su impacto en la historia reciente de España.
La Sátira como Espejo: Els Joglars Vuelve a Cuestionar la Realidad
Con ‘El Rey que fue’, Els Joglars nos ofrece su espectáculo número 41, una obra que abandona la sátira más mordaz para adentrarse en un terreno donde la comedia se convierte en un instrumento para comprender la evolución política y social de un país. El texto, firmado por Albert Boadella, quien ha conocido y tratado personalmente al monarca, y Ramón Fontseré, dibuja un retrato humano y tragicómico de Juan Carlos I, un retrato donde lo humorístico y lo trágico se entrelazan para ofrecer una visión compleja y llena de matices. Esta colaboración entre Boadella y Fontseré, que se produce diez años después de su último proyecto conjunto, promete ser uno de los grandes hitos teatrales de la temporada.