El incendio forestal declarado este domingo en Andújar, Jaén, cerca del embalse del Encinarejo, ha desatado una gran preocupación entre las organizaciones conservacionistas. La WWF ha señalado que este siniestro amenaza «una de las poblaciones más importantes de lince ibérico» en la península.
La entidad ha expresado su solidaridad con todas las personas afectadas por el fuego y los equipos de extinción que trabajan arduamente para sofocar las llamas, que hasta el momento han consumido más de 700 hectáreas y obligado al desalojo de entre 400 y 500 personas.
El Núcleo Clave para el Lince Ibérico
Según la WWF, este incendio «afecta al núcleo más importante de linces ibéricos de la Península, situado en torno al embalse de El Encinarejo y el barranco de San Miguel». En esta área, se estima que hay unos 20 ejemplares en peligro, ya que allí se localizan cinco territorios de hembra, cuatro de ellos están siendo afectados por el incendio y uno ha quedado totalmente destruido.
Este enclave es de especial importancia para el lince, ya que al borde del embalse encuentra una fuente de agua y una gran concentración de población de conejo, su principal sustento alimenticio. La WWF realiza en esta zona trabajos de conservación de la especie, como fomentar las poblaciones de conejo o tareas de seguimiento mediante el fototrampeo.
El Impacto en el Ecosistema
Las llamas están afectando zonas de bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, a las puertas del Parque Natural Sierra de Andújar, según ha indicado la organización ecologista. Esta situación genera gran preocupación, ya que el lince ibérico es una especie en peligro de extinción, y la preservación de su hábitat natural es crucial para su supervivencia.
La WWF seguirá pendiente de la evolución del incendio y de los daños ambientales que pueda provocar. Es fundamental que las autoridades y los equipos de emergencia continúen trabajando de manera coordinada para controlar el fuego y minimizar el impacto sobre esta población clave de lince ibérico y su frágil ecosistema.