El riesgo más peligroso en las piscinas y otras áreas de recreo acuático es la zambullida en aguas poco profundas. Este tipo de accidente, que puede parecer inofensivo y rutinario, puede tener consecuencias devastadoras para quienes lo sufren. La frecuencia de accidentes y lesiones por zambullidas en aguas poco profundas es alarmantemente alta, especialmente durante los meses de verano, cuando el uso de piscinas y playas aumenta significativamente.
Campañas de prevención, como las realizadas por la Cruz Roja, la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y la Federación Nacional ASPAYM, se centran cada año en concienciar a la población sobre los peligros de lanzarse de cabeza al agua en las piscinas sin tomar las debidas precauciones.
5CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN

Las campañas de prevención de asociaciones como la Cruz Roja y la RFESS no solo se centran en la prevención de accidentes, sino también en la formación de primeros auxilios para que la población esté preparada para responder adecuadamente en caso de emergencia. Estos programas de formación incluyen técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el manejo de situaciones de trauma, conocimientos que pueden ser vitales en una situación de accidente por zambullida.
Es vital que todas las personas, especialmente los jóvenes, reciban educación adecuada sobre los peligros de las zambullidas en aguas poco profundas. Las escuelas, centros comunitarios y clubes deportivos deben incluir esta información en sus programas de educación física y actividades recreativas. Además, los mensajes de prevención deben ser difundidos ampliamente a través de medios de comunicación y redes sociales, asegurando que lleguen a una audiencia amplia y diversa.