El sector bancario español se ha enfrentado a diversos desafíos en los últimos años, desde la crisis financiera global hasta la reciente oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell. En este contexto, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha compartido su perspectiva experta sobre la competencia en el mercado bancario español.
Según Gortázar, no hay un problema de poca competencia en el sector, ya que la competencia es «intensa». De hecho, España se posiciona como el país número 16 en la clasificación de mayor concentración bancaria en la zona euro. Si bien reconoce una menor competencia en el lado del activo debido a la liquidez sobrante en la banca española, subraya que la competencia en la oferta de crédito es elevada, con un tipo de interés medio de las hipotecas en España del 2,9%, por debajo de la media europea del 3,4%.
La Competencia en la Captación de Clientes
Gortázar destaca que la competencia se está centrando en particular en el crédito y en la captación de nuevos clientes. Según el directivo, ambas entidades, BBVA y Sabadell, «están compitiendo bien» y no ve que la OPA sea una oportunidad para captar nuevos clientes.
Además, Gortázar aborda el tema de las operaciones transfronterizas dentro de la zona euro. Explica que este tipo de operaciones no suelen suponer sinergias para los bancos, a diferencia de las fusiones nacionales, que son de «una complejidad razonablemente gestionable«. Por lo tanto, en aquellos mercados donde queda espacio para hacer consolidación doméstica, este tipo de operaciones se priorizan.
La Importancia de la Competencia en el Sector Bancario
La competencia en el sector bancario es un tema crucial para la salud y el desarrollo del sistema financiero de un país. Gortázar destaca que, a pesar de los desafíos y cambios que ha enfrentado el sector, la competencia en España sigue siendo «intensa», con una concentración bancaria que se ubica en un nivel medio dentro de la zona euro.
Además, la competencia en la oferta de crédito y la captación de nuevos clientes se presenta como una prioridad para los bancos españoles, lo que se refleja en los bajos tipos de interés de las hipotecas en comparación con la media europea.
Finalmente, el directivo de CaixaBank subraya la complejidad de las operaciones transfronterizas, que a menudo no generan las mismas sinergias que las fusiones nacionales. Esto explica por qué en los mercados con margen para la consolidación doméstica, este tipo de operaciones suelen ser priorizadas.
En resumen, Gonzalo Gortázar ofrece una visión experta y detallada sobre la competencia en el sector bancario español, destacando la intensidad de la misma, los desafíos específicos del mercado y la importancia de las estrategias de crecimiento de los bancos en este entorno.