domingo, 27 abril 2025

La Junta de Andalucía revela un programa de emergencia vinculado a la Ley de Vivienda con aprobación prevista para marzo de 2025

La Junta de Andalucía ha dado un paso decisivo en la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda en la comunidad autónoma. En su reunión del 23 de julio, el Consejo de Gobierno ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de la Ley de Vivienda de Andalucía, que tendrá como objetivo primordial «impulsar y favorecer el derecho a la vivienda» de los andaluces.

Publicidad

Esta iniciativa llega en un momento crucial, cuando la Ley Estatal de Vivienda, vigente desde hace un año, «no ha resuelto los problemas de la vivienda» según la valoración de la Junta. Andalucía se convierte así en la primera comunidad autónoma en impulsar una ley propia en esta materia, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que determinó que la ley nacional «había invadido competencias que eran exclusivas de Andalucía».

Ejes Principales de la Nueva Ley de Vivienda Andaluza

El anteproyecto de ley se sustenta en varios ejes principales que buscan abordar de manera integral la problemática de la vivienda en la región.

En primer lugar, la norma se «centra en la producción de suelo para viviendas a precio asequible», mediante la creación de una bolsa de suelo disponible que el sector podrá consultar a través de un portal informático. Además, se contempla la «incorporación inmediata» de suelos urbanos dotacionales al uso residencial, configurando así una infraestructura de equipamiento en alquiler.

En segundo lugar, el Gobierno andaluz apuesta por el incremento de la oferta de vivienda, en línea con las actuaciones que viene realizando desde 2019 a través de subvenciones a promotores públicos y privados. La ley también crea la figura de las «áreas prioritarias«, en las que existen «mayores dificultades para el acceso a la vivienda», y en las que se concentrarán los recursos de la administración en forma de ayudas al alquiler, a la compra o incentivos a la construcción de nueva vivienda o a la rehabilitación.

Asimismo, la futura ley «simplificará la construcción de vivienda protegida, asimilándola a la libre», y buscará garantizar una oferta adecuada a través de la colaboración público-privada. Además, se compromete a «perseguir el equilibrio de la oferta de vivienda en venta y alquiler y de los distintos usos de la vivienda, defendiendo el uso residencial habitual y permanente».

Plan de Choque para una Respuesta Inmediata

En paralelo a la tramitación de la ley, el Gobierno andaluz ha incluido una disposición adicional primera para «hacer frente al problema de la vivienda» con un plan de choque. Este plan «actuará de forma inmediata y pondrá a disposición suelos y nuevas viviendas que destensen un escenario que está marcado por la ley estatal de vivienda», según ha señalado la consejera del ramo, Rocío Díaz.

Publicidad

Algunas de las medidas clave de este plan de choque incluyen la posibilidad de construir Vivienda de Protección Oficial (VPO) en suelos dotacionales sin necesidad de modificar los instrumentos de ordenación urbanística, destinándolas a alquiler permanente. Además, se podrá construir VPO «de forma automática sin modificar el instrumento urbanístico» sobre suelos terciarios, turísticos y dotacionales privados, e incluso se permitirá un incremento del 20% de las viviendas y 10% de la edificabilidad en aquellos suelos residenciales que se destinen a VPO.

En definitiva, la Junta de Andalucía ha demostrado su determinación por abordar de manera integral el déficit habitacional que afecta a la comunidad. Con la puesta en marcha de esta ley y el plan de choque, se espera que los andaluces puedan acceder a una vivienda digna y adecuada, tal como recoge la Constitución y el Estatuto de Autonomía de la región.

Publicidad
Publicidad