El aire acondicionado se ha transformado en uno de los equipos electrónicos más usados en el mundo para paliar el calor extremo del verano, dónde por ejemplo en España, las altas temperaturas llegan hasta los 40 grados en algunas regiones. En este contexto, hay una amplia oferta de dispositivos para mantenerse frescos y en los últimos días está causando furor en el país un ingenioso invento impreso en 3D que enfría habitaciones sin necesidad de utilizar electricidad.
Rameshwari Jonnalagedda, licenciada en arquitectura en la Escuela de Arquitectura Bartlett, creó una gran alternativa y es TerraMound. Se trata de un innovador aire acondicionado ecológico, que está basado en el diseño de un termitero, hecho con materiales de arcilla, impreso íntegramente en 3D y que se activa sin electricidad. Un invento con el que su creadora quiere redefinir el diseño de los aparatos que se usan actualmente para refrigerar las casas y oficinas, pero sobre todo cuidar el medio ambiente.
Un aire acondicionado que funciona sin electricidad

Los aires acondicionados que funcionan mediante el proceso de enfriamiento adiabático no son una novedad, ya que hoy en día hay otros modelos como que enfrían 4 grados la casa con consumo eléctrico mínimo u otro impreso también en 3D. De hecho, este método viene de hace muchos años, cree que se heredó del antiguo Egipto y Persia; y con ella lo que se hace es usar el procedimiento natural de la evaporación del agua para enfriar el aire sin necesidad de recurrir a la electricidad.
Este producto de TerraMound para diseñar este ingenioso aire acondicionado ecológico, su creadora tuvo que investigar los mecanismos naturales de enfriamiento que se encuentran en los termiteros, que gracias a su estructura pueden refrigerar de manera eficiente sus compartimentos internos. Un invento que cuenta con arcilla de terracota con geometrías de superficie mínima triplemente periódica; emulando así «las intrincadas estructuras que se encuentran en la naturaleza».
«las intrincadas estructuras que se encuentran en la naturaleza».
Un aire acondicionado con un sistema de enfriamiento a pequeña escala

Jonnalagedda señala en el sitio web del proyecto que su invento es como un ventilador de refrigeración de escritorio y su funcionamiento es muy simple. Desde su parte superior se pone un poco de agua y esta se filtra mediante la gran superficie de la cerámica. Y, aprovechando la naturaleza higroscópica, la capacidad de algunas sustancias o materiales de absorber humedad del medio circundante, de la arcilla, contribuye al enfriamiento por evaporación.
A esto se le suma un flujo de aire amplificado que genera este ingenioso sistema de enfriamiento a pequeña escala. Sin embargo, cabe mencionar que el prototipo de TerraMound no es un dispositivo totalmente pasivo, ya que en su interior usa un ventilador eléctrico a pilas que provocan el flujo de aire necesario para crear ese efecto refrigerante. Aunque el gran potencial de este invento radica en la posibilidad de ampliar su concepto y diversificar sus aplicaciones.