martes, 15 abril 2025

Almaraz y Cáceres unen fuerzas con nuevo convenio potencia la capacidad de respuesta de los bomberos en la central nuclear

La Diputación de Cáceres y la Central Nuclear de Almaraz han fortalecido su colaboración con la renovación de un convenio que mantendrá abierta la central nuclear por los próximos cuatro años, hasta 2028. Este acuerdo, firmado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, y el director de la central, Rafael Campos, demuestra el firme compromiso de la institución provincial con la continuidad de esta importante industria en la región.

Publicidad

La cooperación entre ambas entidades se enfoca en diversos aspectos cruciales, como la intervención del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (Sepei) para complementar los recursos de la central nuclear en caso de emergencias, la realización de simulacros anuales, y el asesoramiento técnico para mejorar los procedimientos operativos. Además, la central aportará 45.000 euros anuales a la Diputación para respaldar estas iniciativas.

EL APOYO INCONDICIONAL DE LA DIPUTACIÓN

Morales ha reiterado su compromiso de que la central nuclear siga en funcionamiento mientras no haya una alternativa de empleo en la comarca. Destacó que este convenio es un «hecho real» que demuestra el apoyo de la Diputación a esta actividad industrial clave para la provincia de Cáceres.

El presidente provincial subrayó que, más allá de manifestaciones periódicas, la Diputación busca hechos concretos que respalden a la central nuclear, ya que es una de las industrias que más empleo genera en la región, asegurando la viabilidad y la creación de riqueza para los municipios.

Morales también expresó su satisfacción por la puesta en marcha de la gigafactoría en Navalmoral de la Mata, deseando que ambas industrias se complementen y contribuyan al desarrollo económico de Cáceres.

LA CENTRAL NUCLEAR, UN PILAR PARA EXTREMADURA

Por su parte, el director de la Central Nuclear de Almaraz, Rafael Campos, resaltó que este acuerdo con la Diputación se remonta a 12 años atrás, y manifestó su intención de mantener esta colaboración en los años venideros.

Campos destacó que la central nuclear no es solo la gran industria de Extremadura por sus aportes económicos, tecnológicos y de empleo, sino que también es un importante foco de desarrollo social a través de diversas iniciativas de apoyo a instituciones, organismos y asociaciones de la región.

Publicidad

Cabe señalar que la Central Nuclear de Almaraz generó el 7% de la electricidad consumida en España en 2023, equivalente al consumo de 4 millones de hogares, y genera 2.900 empleos entre directos, indirectos e inducidos. Además, durante los periodos de recarga, se incorporan 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla habitual.

EL FUTURO DE LA CENTRAL NUCLEAR

Según lo acordado entre el Gobierno y las empresas propietarias, la Unidad I de Almaraz se cerrará el 1 de noviembre de 2027, y la Unidad II el 31 de octubre de 2028. Sin embargo, el director de la central ha explicado que se está trabajando en dos escenarios: el del cierre, con la preparación de la documentación requerida, y el de la continuidad, ante la posibilidad de un cambio de escenario.

En este sentido, la central ha creado un Departamento de Transición de Activos para gestionar todo el proceso de cierre o de eventual prórroga de la actividad, demostrando su compromiso con el futuro de esta industria estratégica para Extremadura.

Publicidad
Publicidad