La entidad bancaria española Banco Santander ha dado un nuevo paso en su estrategia de simplificación de su estructura de negocio. En esta ocasión, la firma ha vendido el 15% que poseía en Aktua Soluciones Financieras Holding a Intrum, la empresa con la que mantenía esta participación.
Esta operación forma parte de una tendencia que el banco ha estado implementando recientemente. Hace tan solo unos meses, Santander también anunció su salida de doValue, donde igualmente contaba con una participación accionarial del 15%. Estos movimientos forman parte de una estrategia más amplia de la entidad para optimizar y racionalizar la gestión de sus activos adjudicados.
LA VENTA DEL 15% DE AKTUA SOLUCIONES FINANCIERAS HOLDING
Según las fuentes financieras consultadas, la venta del 15% que Santander poseía en Aktua Soluciones Financieras Holding se habría cerrado por una cifra aproximada de diez millones de euros. Esta operación se enmarca en los esfuerzos del banco por simplificar la gestión de sus activos, concentrándose en sus actividades y negocios principales.
Aktua Soluciones Financieras Holding es una sociedad que se encarga de la gestión de activos adjudicados, un negocio en el que Santander ha mantenido una presencia relevante a través de esta participación accionarial. Sin embargo, con esta venta, el banco busca reducir su implicación directa en este tipo de actividades, delegando su gestión en empresas especializadas como Intrum.
Es importante señalar que, a pesar de esta desinversión, Intrum continúa siendo uno de los principales «servicers» encargados de gestionar las carteras de activos adjudicados de Santander, junto a otras empresas como doValue y Diglo. No obstante, Diglo es la única que permanece dentro del perímetro del grupo bancario.
LA ESTRATEGIA DE SIMPLIFICACIÓN DE SANTANDER
Esta venta del 15% de Aktua Soluciones Financieras Holding se enmarca en una estrategia más amplia de Santander orientada a simplificar y optimizar su estructura de negocio. En los últimos meses, el banco ha tomado diversas medidas en esta dirección, como la ya mencionada salida de doValue.
Estos movimientos responden a la necesidad de Santander de centrarse en sus actividades y negocios principales, delegando la gestión de activos adjudicados en empresas especializadas. De esta manera, la entidad puede concentrar sus recursos y esfuerzos en áreas estratégicas clave, buscando mejorar su eficiencia y rentabilidad a largo plazo.
Además, la simplificación de la estructura también puede facilitar una mayor transparencia y control sobre las operaciones del grupo, lo que puede ser beneficioso tanto para la propia entidad como para sus accionistas y grupos de interés. Esta tendencia se enmarca en un contexto más amplio de transformación y adaptación del sector bancario español a las nuevas exigencias y desafíos del mercado.