Málaga decepcionada: las playas después de San Juan

Málaga amaneció con la peor postal de todas en sus playas. Después de las celebraciones de la noche de San Juan, los balnearios de Málaga aparecieron cubiertos de basura que generaron impacto en redes sociales por la cantidad de desechos que afectan el paisaje natural del lugar.

Según información del Ayuntamiento del sitio, este año las consecuencias de la tradicional celebración fueron tremendas, aunque se redujeron respecto del año anterior. Este 2024, se han recogido 23 toneladas de basura (23.080 kilos en concreto), lo que supone un 38% menos que el año pasado. 

La imagen que decepciona a toda Málaga

@elmundo.es

Toneladas de basura en La Malagueta tras la noche de San Juan La playa malagueña ha amanecido cubierta de desperdicios tras la multitudinaria fiesta de las hogueras. Los servicios de limpieza han tenido que recoger decenas de toneladas de basura, esparcida a lo largo y ancho de la playa. 📹 @andalimpia #playa #malaga #medioambiente

♬ sonido original – Somos un periódico

Los tradicionales festejos de la Noche de San Juan en Málaga dejó un paisaje desolador en las playas que este verano están copadas de turistas y lugareños que se sumaron a la quema. Pero a pesar del clima de algarabía que se vive en este día, las consecuencias pueden ser graves para el medioambiente debido a la gran cantidad de desechos que se producen en las playas.

 La madrugada del 24 de junio amaneció con el peor panorama aunque en la capital malagueña se dispuso un dispositivo de limpieza con 227 efectivos para retirar la basura. El objetivo de este operativo fue dejar el litoral limpio para las 10 de la mañana. El sistema de limpieza establecido ha contado con la participación de 75 vehículos, 16 de servicio habitual a los que le sumaron 59 del refuerzo especial de San Juan. Mientras que, durante la noche de la celebración, se contó con 40 contenedores de 1.000 litros, además de 330 papeleras.

Una tradicional fiesta con altos costos en Málaga

Una tradicional fiesta con altos costos en Málaga

A pesar de la organización del ayuntamiento de Málaga, el costo de este mecanismo fue de más de 14 mil euros y se pudieron registrar actos vandálicos como la destrucción de cinco asientos de tirolinas y dos de sus cables. En suma, se destruyeron 22 postes de maderas de diferentes instalaciones deportivas existentes en las playas y se realizaron 452 intervenciones de la Policía Local durante la fiesta.

La tradicional fiesta que se celebra el 23 de junio cuenta con costumbres que también son peligrosas para los habitantes debido al alto contenido de desechos que se producen. Este ritual se basa en una antigua celebración celta que marca la llegada del verano. Durante la noche, miles de personas se reúnen en las playas de la ciudad para disfrutar de la compañía de amigos y familiares, mientras se divierten en la arena con música, bailes hasta la madrugada. La Malagueta fue el sitio elegido por miles de los habitantes que cumplieron a rajatabla con los ritos comunes como bañarse a las 00:00, para adquirir energías positivas y quemar los «júas».