Revelan por qué España está vacía: la teoría definitiva

España es un país de gran proporción de territorio aunque muchos consideran que está vacía. La teoría de por qué se da este fenómeno en España, no es otra que su condición demográfica que aleja a la población de diversas zonas.

Según la teoría que circula en Tik Tok, la geografía de la España rural juega un papel muy importante en ello donde las condiciones climáticas y de producción contribuyen a que los habitantes elijan otros sitios de la nación.

Por qué España está tan vacía: qué dice la teoría viral

La delimitación de las zonas rurales juega un importante papel en esta situación. Las partes de las regiones despobladas tienen un terreno montañoso y accidentado, lo que hace que la agricultura a gran escala sea difícil, en comparación con la llanura y los valles fértiles. Además, son sitios que carecen de inversión pública que los centros urbanos, debido a que las ciudades cuentan con otra infraestructura, redes ferroviarias de alta velocidad, edificios de buen nivel y escuelas bien financiadas.

Esta serie de características marcan la diferencia entre las zonas urbanas y las rurales, donde es acentuada la disparidad de accesos y condiciones, lo que alienta a la población a mudarse a sitios concurridos y urbanizados. Es por esto, que las mayores tasas de desempleo, que llegan al 11 %, se registran en las zonas rurales y muchas de ellas tampoco tienen conexión a Internet, menos oportunidades para aprender otros idiomas y con empleos mal remunerados. En las zonas más pobladas, los jóvenes tienen trabajos mejor remunerados y eligen ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Bilbao. 

Los expertos opinan sobre «La España vacía»

Los expertos opinan sobre "La España vacía"

 El libro La España vacía (2016), de Sergio del Molino es uno de los antecedentes que explica este fenómeno en el que la población se concentra en las grandes ciudades y los aleja de los rurales. A pesar de las políticas de población que intentan implementar algunos ayuntamientos, la concentración en las grandes urbes es un hecho que fue alertado por los especialistas. 

Otro de los autores que retoma este tema es Sergio Andrés Cabello, que ha publicado «La España en la que nunca pasa nada». Según sus conclusiones, este fenómeno se da en todo occidente y también en las ciudades medianas, de entre 50.000 a 250.000 habitantes. «Ha acabado con su industria, dependen ahora del turismo de fin de semana», explica Sergio Andrés Cabello. «El proceso en el medio rural es muy difícil de revertir. Ese regreso a los pueblos y ciudades pequeñas y medianas con la pandemia no es real, las causas de la despoblación son estructurales», agregó.