La petición de suspender el juicio a los CDR por la amnistía será revisada por la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional (AN) se prepara para celebrar una importante vista donde se analizará la solicitud de los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por pertenencia a organización terrorista, quienes solicitan la suspensión del juicio amparándose en la Ley de Amnistía.

Estos procesados podrían acogerse a dicha Ley, aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados. La vista, originalmente programada para el 1 de abril, tuvo que ser aplazada debido a la ausencia de uno de los letrados defensores. No obstante, las defensas ya tuvieron la oportunidad de exponer sus argumentos ante la Sala de lo Penal en un acto previo al juicio.

Los Presuntos Miembros del Equipo de Respuesta Táctica de los CDR

Fue en noviembre de 2023 cuando la Sala de la Audiencia Nacional confirmó la conclusión del sumario y abrió juicio oral contra los 12 miembros de los CDR procesados. Según la investigación judicial, este grupo formaba dentro de los CDR el denominado Equipo de Respuesta Táctica (ERT), una célula integrada por un núcleo radicalizado compuesto por individuos procedentes de diferentes CDR.

La Fiscalía pidió sentar en el banquillo a Eduard Garzón, Esther García, Sonia Pascual, Queralt Casoliva, Germinal Tomás, Alexis Codina, Jordi Ros y Rafael Delgado por delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia, depósito o fabricación de explosivos, y estragos en grado de tentativa. Mientras que Ferrán Jolis, Xavier Buigas, David Budria y Clara Borrero fueron procesados únicamente por el delito de pertenencia a organización terrorista.

La Creación del Equipo de Respuesta Táctica de los CDR

Según la investigación, la creación del ERT vendría motivada por la necesidad de contar en el seno de los CDR con un grupo clandestino formado por individuos de la máxima confianza que se mostraran totalmente entregados a «la causa» para encargarles las acciones más sensibles. Este grupo radical, dispuesto a utilizar la violencia para conseguir la independencia de Cataluña, sería el que ahora solicita la suspensión del juicio amparándose en la Ley de Amnistía.

La Audiencia Nacional deberá tomar una decisión sobre esta solicitud, escuchando también el criterio de la Fiscalía, que defenderá los intereses del Estado. Sin duda, este será un momento clave en el desarrollo de este caso que ha captado la atención de la opinión pública.