Tras rechazo a la bandera del Orgullo, Redondo insta a la alcaldesa de Valencia a rectificar

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que rectifique «cuanto antes» tras mostrar su rechazo a poner la bandera del Orgullo en el balcón municipal. Redondo ha calificado el comentario de Catalá como «claramente LGTBIfóbico» y ha cuestionado su falta de documentación antes de hacer ese tipo de declaraciones.

Según Redondo, el «problema real» es que «hay una oleada reaccionaria que pretende devolver al armario a las personas que afortunadamente han salido, han hecho su revolución, han conquistado sus derechos y ahora mismo son absolutamente iguales». La ministra ha expuesto que el «mínimo» es que Catalá rectifique, reconozca el error y reconozca que estas personas tienen igualdad de derechos.

Por su parte, Catalá ha afirmado que el consistorio no pone banderas en el balcón y ha lamentado el «afán de protagonismo» del PSPV al desplegar una bandera LGTBI de 60 metros de longitud sobre el balcón de su grupo municipal. Catalá ha manifestado que «la diversidad es ya una bandera social. No es una bandera política» y ha recalcado que si pone la bandera del Orgullo también pone la del Alzheimer, la del ELA, la del Cáncer y también «la de todas las banderas y necesidades sociales» que tiene la ciudad.

La Bandera LGTBI Representa la Lucha por los Derechos y la Dignidad

La concejala del grupo municipal socialista Nuria Llopis ha calificado de «lamentables» las declaraciones de Catalá y ha considerado que recuerdan «mucho al PP homófobo de las peras y las manzanas porque ha comparado la bandera del Orgullo con banderas de otras causas que tienen que ver con enfermedades». Llopis ha exigido a Catalá que pida perdón a todas las personas LGTBI a las que ha «patologizado e invisibilizado» con estas declaraciones.

Desde Compromís, su síndica Papi Robles, ha trasladado a Catalá que ser una persona LGTBI «no es ninguna enfermedad» y ha recalcado que la visibilidad LGTBI «ha ayudado siempre a avanzar en derechos, si la invisibilizas es que quieres quitarlos». La edil Lluïsa Notario ha denunciado que cada vez que Catalá habla de las personas LGTBI «demuestra su desprecio, hoy comparándonos con personas con enfermedades y diciendo que somos una necesidad social».

El Ayuntamiento Defiende sus Acciones en Favor del Orgullo

Frente a estas críticas, fuentes municipales han subrayado que no se colocan banderas ni pancartas en el Balcón Municipal porque se han sustituido por dos soportes digitales (mupis) que se usan para celebrar los días internacionales, como es el caso del Orgullo. De hecho, los dos mupis han proyectado la campaña del Día del Orgullo tanto el pasado fin de semana como el próximo jueves, viernes y sábado. Además, en el resto de mupis de la ciudad se han colocado 200 carteles, se han vinilado siete autobuses de la EMT y se ha iluminado la fachada del Ayuntamiento con la bandera LGTBIQ+.

Por tanto, desde el equipo de gobierno consideran que se ha realizado una interpretación «sesgada y tendenciosa» de las declaraciones de la alcaldesa al «descontextualizarlas y «no darlas en su totalidad».