PSOE pide a Mañueco retirar la «Ley de la discordia» de CyL tras fallo del TC en Aragón

La democracia es el pilar fundamental sobre el que se construye una sociedad justa y próspera. Cuando se ponen en riesgo los derechos y principios democráticos, es imperativo que los líderes políticos actúen con responsabilidad y firme compromiso con los valores que definen a una nación.

En el caso de Castilla y León, la propuesta de la denominada «Ley de la Discordia» por parte del Partido Popular (PP) y Vox ha despertado gran preocupación entre los defensores de los derechos humanos y la justicia social. Esta normativa, según las advertencias de los relatores especiales de las Naciones Unidas, vulnera derechos humanos y menoscaba los principios de verdad, justicia y reparación para las víctimas de la dictadura.

La Advertencia de la ONU y la Decisión del Tribunal Constitucional

El Grupo Parlamentario Socialista, a través de su portavoz, Luis Tudanca, ha exigido al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que retire la «Ley de la Discordia» tras la decisión del Tribunal Constitucional sobre la normativa aragonesa. Tudanca ha señalado que «nunca pensó que, en esta tierra, tendrían que volver a dar batallas por el alma misma de la democracia».

La advertencia de los relatores especiales de la ONU y la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre la ley similar en Aragón, han puesto en evidencia la necesidad urgente de que el gobierno autonómico de Castilla y León reconsidere su posición y retire esta ley que amenaza con socavar los principios democráticos.

El Llamado a la Responsabilidad Política

Tudanca ha exigido a Mañueco que anuncie hoy la retirada de la «Ley de la Discordia» en Castilla y León, considerando que si el presidente de la Junta sigue adelante con esta iniciativa, acompañado de sus «compañeros de viaje» (en referencia a Vox), «todo irá a peor». El líder socialista ha pedido a Mañueco que vuelva al «consejo de mínimos» que existía con el «otro PP» al que «ha enterrado».

La responsabilidad política en estos momentos es fundamental. Los líderes deben actuar con prudencia, diálogo y respeto a las instituciones democráticas, evitando ceder a presiones extremistas que puedan poner en riesgo los derechos y libertades de los ciudadanos. La retirada de esta «Ley de la Discordia» sería un gesto importante que demostraría el compromiso del gobierno autonómico con los valores democráticos y la protección de las víctimas de la dictadura.