Construirán planta solar cerca de Roma por orden del Papa para el Vaticano

El Papa Francisco ha dado un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático al anunciar la construcción de una central agrovoltaica en la zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria, a las afueras de Roma. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de los esfuerzos del Vaticano por reducir su impacto ambiental, tiene como objetivo cubrir la totalidad de la demanda energética de la Ciudad del Vaticano a través de la energía solar.

La decisión del Sumo Pontífice se basa en su convicción de la necesidad de emprender una transformación medioambiental que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar la neutralidad climática. En este sentido, el Papa subraya que la humanidad cuenta con los medios tecnológicos necesarios para afrontar este desafío, haciendo especial énfasis en el papel clave que juega la energía solar.

UN COMPROMISO ECOLÓGICO INTEGRAL

La construcción de la central agrovoltaica en Santa Maria di Galeria es solo uno de los elementos que forman parte de la estrategia ecológica del Vaticano. En 2015, el Papa Francisco publicó la encíclica «Laudato si'», en la que instaba a toda la humanidad a tomar conciencia de la necesidad de cambiar estilos de vida, de producción y de consumo para combatir el calentamiento global.

Siguiendo esta línea de acción, en 2020 el Vaticano se comprometió a reducir a cero sus emisiones totales antes de 2050, intensificando sus esfuerzos en ámbitos como la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la reforestación y la economía circular. Asimismo, en noviembre de 2023, el Estado de la Ciudad del Vaticano anunció la implementación de un programa de desarrollo de la movilidad sostenible, con la proyección de contar con una flota de vehículos eléctricos para 2030.

UNA RESPUESTA INTEGRAL AL DESAFÍO CLIMÁTICO

La decisión del Papa Francisco de construir una central agrovoltaica en Santa Maria di Galeria forma parte de una estrategia integral del Vaticano para hacer frente al desafío del cambio climático. Esta iniciativa, que se suma a otros proyectos y compromisos ecológicos, demuestra el liderazgo y la determinación del Sumo Pontífice en la lucha por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Además, el Vaticano ha dado un paso significativo al adherirse a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2022, con el objetivo de contribuir a los esfuerzos de todos los Estados por ofrecer una respuesta adecuada a los desafíos que el cambio climático plantea a la humanidad y a nuestra Casa Común.

En resumen, la construcción de la central agrovoltaica en Santa Maria di Galeria es un claro reflejo del compromiso del Vaticano con la transformación ecológica y la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa, junto con otras medidas adoptadas por el Estado de la Ciudad del Vaticano, demuestra el liderazgo y la visión de Papa Francisco en la búsqueda de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.