Israel fulmina la exención militar para los ultraortodoxos

En un fallo histórico, el Tribunal Supremo de Israel ha decidido poner fin a la exención militar de los jóvenes ultraortodoxos y a las subvenciones para sus academias talmúdicas.

Este veredicto de Israel unánime de los nueve jueces refleja un amplio consenso en el país en contra de una desigualdad percibida como intolerable, especialmente en el contexto de la actual guerra contra Hamas.

Tras la sentencia, la asesora legal y fiscal general, Gali Baharav-Miara, urgió al Ministerio de Defensa a reclutar inmediatamente a 3,000 estudiantes de Yeshivot, además de los 1,300 ya en servicio, de acuerdo con las necesidades actuales del Ejército.

EuropaPress 6018729 08 june 2024 israel or yehuda an israeli man blows the jewish shofar while Moncloa

Los partidos políticos ultraortodoxos, que forman parte del gobierno de Benjamin Netanyahu, han reaccionado con furia, viendo esto como un «ataque al estudio de la Torá».

La eliminación de las ayudas económicas, valoradas en más de 100 millones de euros al año, es otro motivo de preocupación, aunque confían en compensarlas con donaciones de comunidades ultraortodoxas en Estados Unidos.

Netanyahu enfrenta ahora el desafío de equilibrar las demandas de sus socios jaredíes y las presiones internas de su propio partido.

El Tribunal Supremo ha tomado esta decisión tras décadas de legislaciones parlamentarias y batallas judiciales.

EuropaPress 5971173 militares israelies franja gaza Moncloa

Desde 1997, el Tribunal había considerado ilegal la exención generalizada, lo que llevó a la creación de varias comisiones legislativas. Sin embargo, la última ley de reclutamiento caducó hace un año, dejando un vacío legal.

La sentencia del Tribunal subraya la gravedad de la desigualdad en el servicio militar, especialmente relevante en medio de la guerra que ha movilizado a más de 300,000 reservistas. «En medio de una dura guerra, el peso de la desigualdad es más grave que nunca», señala el fallo.

El origen de la exención se remonta a 1949, cuando David Ben Gurión permitió que 400 estudiantes dedicados al estudio de la Torá fueran eximidos del servicio militar.

Hoy, esa cifra ha crecido a 63,000 en un sector que representa el 13% de la población israelí. Muchos de estos jóvenes no se dedican exclusivamente al estudio talmúdico, lo que ha generado un creciente descontento entre los ciudadanos que exigen un reclutamiento equitativo.

Según una encuesta del Canal 12, el 70% de los israelíes apoya el alistamiento de la mayoría de los estudiantes de Yeshivot. Esta postura refleja un inusual consenso en un país profundamente polarizado.

1
Israel necesita más soldados

El Ejército de Israel ha señalado la «necesidad existencial» de más soldados, alertando que requieren entre 5,000 y 7,000 nuevos reclutas. Actualmente, están preparados para incorporar inmediatamente a 3,000 jóvenes ultraortodoxos.

El fallo del Tribunal ha sido recibido con diversas reacciones políticas. El partido Likud de Netanyahu ha criticado la decisión, insinuando que busca provocar una crisis gubernamental. Por su parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, ha exigido que se respete la ley y se emitan órdenes de reclutamiento para los jóvenes ultraortodoxos.

Para los líderes ultraortodoxos, la lucha es espiritual, argumentando que la supervivencia del Estado judío depende tanto de los estudiantes de la Torá como de los soldados. «El pueblo judío sobrevivió gracias a su singularidad, la Torá y las Mitzvot», ha afirmado Arie Deri, líder jaredí sefardí. El ministro Yitzhak Goldknopf ha calificado la sentencia de «prevista y decepcionante».

El desafío para Netanyahu ahora es encontrar una solución que mantenga la estabilidad del gobierno mientras aborda esta controvertida cuestión.