El Festival Grec de Barcelona acoge a ‘Macho grita’, el estreno de Alberto San Juan

En la actualidad, el término «macho» ha adquirido una connotación profundamente negativa, asociada con actitudes de dominación, agresividad y falta de empatía. Sin embargo, Alberto San Juan, un renombrado actor y dramaturgo español, se propone abordar este concepto de una manera más compleja y reflexiva en su próxima obra «Macho grita», que se presentará en el prestigioso Festival Grec de Barcelona.

La obra, que se enmarca dentro de la programación del festival, se adentra en el mito de Don Juan para explorar la relación entre el presente y el ciclo histórico iniciado en 1492. A través de esta retrospectiva, San Juan busca indagar en cuestiones fundamentales de la identidad española, como la Reconquista, el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos y moriscos. De esta forma, «Macho grita» se convierte en una «Crónica de mi propia ignorancia sobre la historia de España», según palabras del propio autor.

El «Macho» y su Vínculo con el Capitalismo

El núcleo de la obra gira en torno a la construcción del concepto de «El Macho», que San Juan vincula directamente con el sistema capitalista. En sus propias palabras, «lo macho» se refiere a «una forma de habitar el mundo que consiste en la voluntad de dominio y en la actividad depredadora». Desde esta perspectiva, el autor explora cómo esta actitud «ha muerto» debido a que los recursos de la Tierra y la vida nunca serán suficientes para saciar la voracidad del modelo económico imperante.

San Juan reconoce que, aunque le pesa, él mismo se considera «machista y capitalista», lo cual le genera un conflicto interno al tomar conciencia de las conductas machistas que posee. Sin embargo, su objetivo es situarse en una posición «no macha» y compartir con el público las reflexiones que le surgen sobre este tema a medida que profundiza en su investigación.

Hacia un Mundo Libre y Basado en el Cuidado Mutuo

Lejos de limitarse a una mera crítica, «Macho grita» también plantea una alternativa a este modelo. San Juan señala la necesidad de dejar atrás un mundo fundamentado en la voluntad de dominio y construir uno nuevo, basado en los cuidados conjuntos y la búsqueda de alegría y placer.

Para lograr este cometido, la obra incorpora textos de destacadas figuras intelectuales como María Zambrano, Rafael Sánchez Ferlosio y María Galindo, así como documentos políticos del Siglo de Oro español. Además, la reflexión del protagonista se combina con un aspecto musical en vivo, a cargo de un cuarteto conformado por Claudio De Casas, Miquel Malla, Gabriel Marijuán y Pablo Navarro.

De esta manera, «Macho grita» se presenta como una propuesta escénica que, si bien aborda temas profundos y complejos, logra mantener un tono divertido y conmovedor, logrando así captar la atención y la empatía del público. Tal como afirma el propio San Juan, en la obra «hay cachondeo», lo cual augura una experiencia teatral que trasciende los límites de la mera crítica para ofrecer una visión esperanzadora sobre la construcción de un futuro más equitativo y solidario.