El TSJC inicia el borrado de los delitos del ‘procés’: los agentes heridos, a la vía civil

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado luz verde a la aplicación de la ley de amnistía por primera vez. En varias sentencias, la sala de apelaciones se ha apresurado en dar luz verde a encausados independentistas que lanzaron cohetes artificiales contra un helicóptero de los Mossos, piedras y adoquines a varios agentes, que resultaron heridos, e incluso al exconsejero de Interior Miquel Buch, que ayudó a salir de España a Carles Puigdemont con un servicio de escolta, un agente que también se ha visto beneficiado.

Todos los amnistiados han recibido sentencias desfavorables en instancias judiciales inferiores, pero con la aplicación de la amnistía les exonera y borra el expediente de las fichas policiales. Buch, por ejemplo, recibió una condena a cuatro años de prisión y otros 19 años de inhabilitación por malversación y prevaricación. Es la misma sentencia a la que se enfrentó el agente de los Mossos Lluís Escolà, quien estuvo a las órdenes de Carles Puigdemont durante 224 días cobrando 52.712 euros del dinero de todos los catalanes.

El TSJC tan solo ha tardado 48 horas hábiles en facilitar la amnistía a Miquel Buch, quien presentó su escrito de alegaciones el pasado viernes. Todo ello, porque no se lucró con la malversación, tal y como se contempla en la ley de amnistía. En caso contrario, no podría haberse beneficiado, a pesar de haber cometido un delito de malversación. De esta forma, se borrarán sus antecedentes penales, así como la responsabilidad civil y penal. Como en todos los casos del TSJC, los «registros, anotaciones y antecedentes, incluidos los policiales, se hayan llevado a cabo exclusivamente en virtud de los actos expresamente amnistiados» quedarán borrados para los beneficiados.

EL TSJC Y SU PARADOJA INSALVABLE CON LA MALVERSACIÓN

Buch prestó protección, seguridad y asesoró a Puigdemont. Para el TSJC, estos hechos formaron parte del procés. En el mismo sentido, el ahora exsargento de los Mossos consideró que hubo una «persecución política» contra él por haber ayudado al expresidente de la Generalitat.

Altercados provocados en la convocatoria de Tsunami durante el partido del Barcelona y Real Madrid.
Altercados provocados en la convocatoria de Tsunami durante el partido del Barcelona y Real Madrid.

La paradoja muestra que Buch no se enriqueció, pero el exsargento obtuvo más de 52.000 euros por su sueldo. Es decir, pese al incremento patrimonial que percibió, se le ha concedido la medida. Una «paradoja insalvable», según apunta el TSJC. En este sentido, se da por hecha la malversación, pero quien la comete -Buch- no se enriqueció personalmente, aunque el dinero haya ido a parar a otro amnistiado. El TSJC afirma que solo existe la excepción si el dinero malversado «lo es exclusivamente» a lo tipificado por la ley. En caso contrario, la «dejaría sin contenido».

Por otro lado, los 16 activistas detenidos y encausados en las algaradas y gravísimos disturbios, que dejaron heridos a numerosos Mossos d’Esquadra, se han visto beneficiados de la medida de gracia. Así, por ejemplo, V.M.V.M., condenado a tres años de prisión en 2022 por un delito de atentado a agentes de la autoridad, uno de lesiones y dos leves de lesiones, se beneficia a pesar de lanzar una botella de vidrio a los agentes y propinarles puñetazos y patadas cuando le detuvieron.

Miquel Buch, exconsejero de la Generalitat
Miquel Buch, exconsejero de la Generalitat

LOS TRES DE GRANOLLERS, ENTRE LOS AMNISTIADOS

Los ‘Tres de Granollers’, Amadeu B. G., D. Marc R. C. y D. Marc V. R., fueron condenados a tres años y un día de prisión por un delito de atentado a la autoridad por unos hechos en el tercer aniversario del 1-O. Todos ellos fueron detenidos tras el lanzamiento de piedras contra un vehículo de los Mossos. Además, Marc R. C. fue condenado a otros seis meses por un delito de atentado con delito de lesiones por arrollar y embestir en su huida, «golpeando fuertemente la pierna del agente y cayendo ambos al suelo».

Eso sí, el agente tiene derecho a pedir la correspondiente indemnización ante el Tribunal Supremo. El mosso sufrió una fractura del peroné y del tobillo, con dos años de baja, por lo que pidió 76.647 euros. Todo ello, con un recurso por la vía civil.

Por otro lado, también se ha aplicado la ley de amnistía a quien lanzó un cohete pirotécnico contra un helicóptero de los Mossos d’Esquadra en Barcelona durante los graves disturbios -o actos de terrorismo- el 16 de octubre de 2019. Se trata de Francisco L.G., absuelto del delito de desórdenes públicos, pero con condena a un año de prisión e inhabilitación por un delito de atentado a la autoridad y otro leve de lesiones.

UNA DECENA DE AGENTES TENDRÁ QUE PEDIR INDEMNIZACIÓN POR LA VÍA CIVIL

De nuevo, el TSJC deja la puerta abierta al agente para pedir indemnización de apenas 280 euros por herir al agente que le cazó tras lanzar el artefacto pirotécnico. Además, tendrá que abonar la mitad de las costas.

Otro de los casos amnistiados se centra en la llamada de Tsunami Democràtic en el partido del Barça-Madrid de 2019, cuando un dispositivo de 300 mossos. El independentista «se colocó delante de la línea policial, comenzando varios de sus componentes a lanzar a los agentes actuantes piedras, botellas de vidrio y adoquines, siendo que, en la esquina de las c/ Arizala con Travessera de les Corts, el acusado, que formaba parte de ese grupo de 300 personas, con evidente menosprecio al principio de autoridad y con ánimo de menoscabar la integridad física de los agentes, aprovechó para lanzar una botella de vidrio hacia el agente TIP núm. 8.542 que pudo esquivar el golpe y una piedra o adoquín que lanzó contra la línea policial; momento en que los agentes TIP núm. 9951 y 14536 procedieron a interceptarlo y detenerlo. Con ocasión de la detención, el acusado propinó puñetazos y patadas a los agentes, lo que motivó que tuvieran que ser auxiliados por el agente TIP núm. 15.453, momento en que éste, el agente TIP núm. 14.536 y el acusado cayeron al suelo».

Uno de los agentes sufrió «lesiones consistentes en fractura conminuta desplazada articular distal del F2, cuarto dedo de la mano izquierda, requiriendo para su sanidad de tratamiento médico ortopédico consistente en férula digital en extensión y sindáctila, tardando en sanar 83 días, todos ellos impeditivos, restándole como secuelas limitación de la flexión del cuarto dedo de la mano izquierda en los últimos grados (1 punto) y perjuicio estético ligero constituido por una leve angulación del cuarto dedo de la mano izquierda (1 punto). Asimismo, el agente TIP núm. 14.536 sufrió lesiones consistentes en contusiones múltiples, tumefacción y equimosis en el 1º y 2º MTCF de la mano izquierda y derecha, dolor a la movilización del 1 y 2 MTCF de la mano derecha e izquierda y hematoma y dermoabrasión en la cara posterior del tercio medio del brazo izquierdo, requiriendo para su sanidad de una primera asistencia facultativa, tardando en
sanar 15 días, de los cuales, 7 días fueron impeditivos.

Igualmente, el agente TIP núm. 15.453 sufrió lesiones consistentes en contusiones y hematomas múltiples, contusión y hematoma en cadera izquierda, contractura muscular lumbar y equimosis, equimosis y erosiones cervicales izquierdas posteriores y contractura cervical, requiriendo para su sanidad de una primera asistencia facultativa, tardando en sanar 21 días, de los cuales, 11 días fueron impeditivos», según reza la sentencia. Pese a ello, se le aplica la amnistía.

«Excluimos la extinción de la responsabilidad civil, no aplicable al delito de atentado vinculado con el delito de lesiones, cuyas consecuencias resarcitorias podrán ser ejercitadas en la jurisdicción correspondiente por los perjudicados», apunta.

Con todo, ya van 18 independentistas exonerados por el pacto entre PSOE y Junts para lograr la investidura de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.