Nuevo compromiso de puntualidad de Renfe: Óscar Puente lo defiende

El sector del transporte en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, impulsados por la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades y demandas de la sociedad. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha implementado diversas medidas para mejorar la conectividad y eficiencia del sistema de transporte a nivel nacional.

Uno de los puntos clave de estas iniciativas es el ajuste del compromiso de puntualidad de Renfe, la compañía ferroviaria estatal. Además, el Gobierno está trabajando en la implementación de un nuevo mapa de rutas de autobuses, lo que ha generado cierta controversia con las comunidades autónomas. En este artículo, exploraremos en detalle estos dos aspectos clave del plan de mejora del transporte en España.

Ajuste del Compromiso de Puntualidad de Renfe

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido la decisión de recortar el compromiso de puntualidad de Renfe. Argumenta que el escenario actual, con una mayor competencia en el sector ferroviario y un volumen de viajeros mucho mayor, hace que el cumplimiento de dicho compromiso sea más desafiante que cuando se estableció por primera vez en 1992.

En aquel entonces, explicó Puente, solo existía una única línea de alta velocidad en todo el país y el número de trenes diarios era mucho más reducido. Hoy en día, Renfe se enfrenta a la realidad de transportar hasta 120.000 viajeros en días pico, lo que dificulta mantener el mismo nivel de puntualidad.

Además, el ministro resaltó que los competidores de Renfe no tienen el mismo compromiso de puntualidad, sino que cumplen con el mínimo exigido por la ley. Esto plantea un escenario desigual, en el que Renfe asume un mayor costo por cumplir con un estándar más alto. De hecho, Puente cifró en 42 millones de euros el coste que supuso el año pasado la devolución de dinero a los clientes por demoras superiores a 15 minutos.

Nuevo Mapa de Rutas de Autobuses

Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está trabajando en la implementación de un nuevo mapa de rutas de autobuses a nivel nacional. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad entre las principales ciudades y regiones del país.

Sin embargo, Puente reconoció que este plan no ha sido bien recibido por todas las comunidades autónomas. Según el ministro, a las comunidades «no les gusta del todo el que se vaya a apostar por líneas más competitivas, lo que supondrá que no se va a parar en cada pueblecito, siendo eso competencia de las comunidades».

El ministro explicó que el papel del Ministerio es garantizar la conectividad entre las principales regiones, como conectar Madrid con Extremadura, Extremadura con Galicia, o Valencia con Cataluña. Sin embargo, reconoció que las comunidades autónomas tienen la competencia de organizar el transporte dentro de sus propios territorios, por lo que el Gobierno ha habilitado una partida importante de ayuda para que puedan adaptarse a este nuevo mapa concesional de autobuses.

Conclusión

Los cambios implementados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, como el ajuste del compromiso de puntualidad de Renfe y la creación de un nuevo mapa de rutas de autobuses, reflejan la necesidad de adaptar el sistema de transporte a las realidades actuales. Aunque estas medidas han generado cierta controversia, especialmente con las comunidades autónomas, el objetivo final es mejorar la conectividad, eficiencia y competitividad del transporte en España, beneficiando a los usuarios finales.