Acciones de Rovi aumentan un 3% en Bolsa por interés en la venta de su negocio de fabricación

El mundo farmacéutico es un sector en constante evolución, donde las empresas buscan constantemente nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación. En este contexto, la noticia sobre la posible venta del negocio de fabricación a terceros de Rovi ha generado gran interés en la industria y en el mercado de valores.

Rovi, una compañía farmacéutica española con una fuerte presencia internacional, ha anunciado que ha recibido ofertas no vinculantes de varias entidades para la adquisición de su división de fabricación a terceros. Esta decisión estratégica refleja la búsqueda de oportunidades de crecimiento y la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio.

ROVI EVALÚA OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA SU NEGOCIO DE FABRICACIÓN A TERCEROS

Según la información proporcionada por la empresa, Rovi ha contratado los servicios de Lazard Asesores Financieros para explorar la posible venta de su negocio de fabricación a terceros. Este proceso ha atraído el interés de varios fondos de inversión, incluyendo CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin, quienes han avanzado a la segunda fase del proceso de adquisición.

Las ofertas no vinculantes recibidas por Rovi están sujetas a diversas condiciones habituales en este tipo de operaciones, como la realización de una exhaustiva due diligence financiera y legal, así como la negociación de acuerdos satisfactorios en los correspondientes contratos.

VALORACIÓN DE LA POSIBLE VENTA DEL NEGOCIO DE FABRICACIÓN A TERCEROS DE ROVI

Según las estimaciones de la dirección de análisis de Banco Sabadell, el Ebitda (resultado bruto de explotación) de la división de fabricación a terceros de Rovi se situaría en torno a los 261 millones de euros para 2024, lo que implicaría una valoración de entre 3.100 y 3.700 millones de euros para todo el negocio.

Esta posible venta podría proporcionar a Rovi los recursos necesarios para diversificar su actividad y explorar nuevas oportunidades de crecimiento, al tiempo que le permitiría concentrarse en sus áreas principales de negocio.

Cabe destacar que, a pesar del interés manifestado por los fondos de inversión, Rovi aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la venta de este negocio. La compañía ha reiterado que seguirá evaluando la conveniencia de una potencial operación y que, en caso de avanzar, esta quedaría sujeta a la aprobación de la junta general de accionistas y a las autorizaciones de las autoridades competentes.

IMPACTO DE LA NOTICIA EN EL MERCADO DE VALORES

Las acciones de Rovi han reaccionado positivamente a la noticia, registrando un alza del 2,89% en la sesión del pasado miércoles, hasta alcanzar un precio unitario de 85,4 euros. Esta revalorización bursátil refleja la confianza del mercado en la capacidad de la compañía para explorar nuevas oportunidades de crecimiento y generar valor para sus accionistas.

En lo que va de año, las acciones de Rovi acumulan una revalorización cercana al 42%, lo que demuestra la solidez y el potencial de la empresa en el sector farmacéutico.

En resumen, la posible venta del negocio de fabricación a terceros de Rovi representa una oportunidad estratégica para la compañía, que le permitiría diversificar sus actividades y concentrarse en sus áreas clave de negocio. Si bien aún no se ha tomado una decisión definitiva, el interés manifestado por diversos fondos de inversión y la reacción positiva del mercado sugieren que esta operación podría ser beneficiosa para Rovi y sus accionistas.