La UE acaba de aprobar nuevas sanciones a Rusia, incluyendo para el Gas Natural Licuado

La Unión Europea ha decidido implementar un nuevo paquete de sanciones para limitar la capacidad económica de Rusia tras su invasión de Ucrania.

Este decimocuarto paquete de sanciones introduce por primera vez restricciones sobre el gas natural licuado (GNL), prohibiendo su importación con fines de reexportación a terceros países y las inversiones en proyectos de GNL en construcción en Rusia.

EuropaPress 5893887 banderas union europea ue frente sede comision europea bruselas belgica 1 Moncloa

Las nuevas medidas, que incluyen un periodo transitorio de nueve meses, impedirán las operaciones de transbordo de GNL ruso en puertos de la UE una vez finalizado este periodo.

La Comisión Europea subrayó en un comunicado que «estas medidas envían una señal clara y contundente de la unidad de la UE y su apoyo a Ucrania y su pueblo».

Vladimir Putin, presidente de Rusia

1
España, mayor importador de gas de Rusia

Es importante destacar que esta prohibición no afecta a la importación de gas para consumo dentro de la Unión Europea, sino que está dirigida a evitar que las empresas europeas reexporten el gas ruso a otros países. La propuesta había estado en discusión durante varios meses debido a la resistencia de algunos estados miembros.

En paralelo, se ha revelado que España incrementó en un 35% sus importaciones de gas ruso en 2023, convirtiéndose en el tercer mayor proveedor del país, con una contribución del 18% del total del gas importado.

Además de las restricciones sobre el GNL, los 27 países de la UE han acordado prohibir a los bancos europeos fuera de Rusia el uso del sistema SPFS, la versión rusa del SWIFT. La medida permitirá al Consejo elaborar una lista de bancos de terceros países conectados a este sistema y prohibirles hacer negocios con operadores de la UE.

El paquete de sanciones también prohíbe las transacciones con bancos y proveedores de criptoactivos en Rusia y terceros países que faciliten operaciones que apoyen la base industrial de defensa rusa. «Estas nuevas sanciones reducirán la capacidad del Kremlin para financiar su maquinaria de guerra», señaló la Comisión Europea.

El ejecutivo comunitario añadió que, ante los constantes esfuerzos de Rusia por eludir las sanciones, la UE ha reevaluado y ajustado sus estrategias. El paquete incluye medidas destinadas a mejorar el cumplimiento por parte del sector privado y las autoridades nacionales, y a controlar las filiales extranjeras de los operadores de la UE para impedir la elusión de las sanciones.