Dudas en Almería sobre vínculo entre conciertos y fallecimiento de gacelas en la EEZA-CSIC

El concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, ha expresado su preocupación por la lamentable muerte de cuatro gacelas y un arruí de especies amenazadas en la Finca Experimental de La Hoya. Sin embargo, ha manifestado sus dudas sobre la relación entre estos hechos y el impacto sonoro del ciclo de conciertos Alamar, celebrado entre el 20 y 22 de junio, cuya afección fue avisada por los científicos.

Según los informes de una empresa externa, en la muralla exterior de la finca experimental, no se superaron los 65 decibelios, que es menos que el sonido de un teléfono. Por lo tanto, en el interior de la reserva no se alcanzaron los 60 decibelios. El edil de Cultura ha rechazado las responsabilidades atribuidas por la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) en relación al fallecimiento de los animales.

Garantizando el Mínimo Impacto Sonoro

El representante municipal cree apresuradas las conclusiones alcanzadas por la veterinaria del instituto de investigación, Sonia Domínguez, quien apuntó que los datos de las necropsias indicaban que las causas de las muertes de los ejemplares han sido «la desatención materna de una de las crías», «un aborto» y «distintas lesiones traumáticas«, todas ellas «provocadas como consecuencia del estrés y agitación provocados por los conciertos».

Según Cruz, se han cumplido «todas las medidas» para garantizar el «mínimo impacto sonoro» que, según ha insistido, «no superaba el sonido de un teléfono» de acuerdo a los informes que maneja el Consistorio en relación a los espectáculos celebrados en el parque Jardines del Mediterráneo situado en La Hoya, a escasos metros de la reserva sahariana.

Además, el Ayuntamiento afirma que se utilizó un limitador «calibrado» que «ni siquiera se activo» para que «no se superaran en ningún momento los 92 decibelios», esto es, según ha indicado, el «equivalente al sonido del tráfico en la ciudad o en una autovía».

Manteniendo la Programación y Cuestionando las Conclusiones

Desde el Ayuntamiento, que mantiene la programación del ciclo de Flamenco para mediados del mes de julio, se ha lamentado la muerte de los cinco ungulados. Sin embargo, consideran que «son conclusiones muy apresuradas teniendo en cuenta todos los atenuantes y circunstancias que existen alrededor de la finca». Aseveran que los informes de medición y telemetría del limitador incorporado al sistema de sonido por una empresa externa indican que «no se superaron los 65 decibelios en el exterior de la muralla», por lo que calcula que en el interior de la Finca Experimental se habrían alcanzado, según sus cifras, unos «58 decibelios«.

En conclusión, el Ayuntamiento de Almería mantiene que se han adoptado las medidas técnicas necesarias para «garantizar un bajo impacto sonoro» en la Finca Experimental de La Hoya durante la celebración del ciclo de conciertos Alamar. Asimismo, cuestiona las conclusiones apresuradas de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) sobre las causas de la lamentable muerte de las especies amenazadas.