3 películas de Disney verdaderamente inclusivas que no te puedes perder

Algunos aseguran que Disney era más inclusivo cuando no se esforzaba por serlo y hay ejemplos de sobra para decir que esto es verdad pero también hay algunos otros que aseguran que no es así. Sin dudas en los últimos tiempos películas como ‘La Sirenita’ con diferencias étnicas y otros casos similares llenaron de dudas a todos y generaron mucha polémica entre fans y expertos.

Recientemente hubo algunos hilos virales y videos en las redes sociales donde se puede ver tanto críticas como elogios a algunas decisiones que tomó la compañía de las dos orejas. Por ejemplo a mucho no le gustó la reciente designación de Zazie Beetz para Rapunzel. Sin duda es algo que se sabía de antemano que iba a generar algunas dudas. Por eso aquí te presentamos 3 películas realmente inclusivas de Disney.

Casos en los que la inclusión de antes era realmente efectivo para Disney

Casos en los que la inclusión de antes era realmente efectivo para Disney

Pero no siempre la inclusión fue tan forzada como ahora. Por eso te recomendamos estas tres películas: ‘Vaiana’ (2016), ‘Coco’ (2017) y ‘Lilo y Stitch’ (2002). Sin dudas estas tres películas son claros ejemplos de una inclusión verdadera y a lo que debería apuntar la empresa de las dos orejas de ahora es más. No obstante parece difícil encontrar semejantes atributos en los filmes de hoy en día de esa compañía.

A pesar de ser muy escasa, la inclusión de Disney era muy bonita puesta que logra introducirte en culturas diferentes, da mensajes muy buenos y crea personajes complejos que son modelos a seguir. Además nos enseña partes de la historia que quizás no nos gusta ver pero que son necesarias conocer.

La crítica al viejo estilo de Disney y por qué debieron cambiar

La crítica al viejo estilo de Disney y por qué debieron cambiar

Está claro que no se puede decir que antes Disney era inclusivo ni mucho menos puesto que de las más de 100 películas que cualquier persona con algo de conocimiento de la industria puede nombrar, apenas 7 pueden entrar dentro de esa clasificación. Quizás eso es lo que tanto le molestaba a las personas que aseguraban que las películas de dibujos animados tenían que ir virando hacia otro lugar.

Sin embargo ahora parece que eligieron el camino equivocado, yendo a lo rápido pero sin ningún tipo de efectividad. «‘La Sirenita’ negra no provoca que seas más inclusivo, sino que te quieres colgar la medallita sin hacer realmente nada. En ‘Coco’, por ejemplo, se investiga y se trabaja sobre una cultura diferente y se la muestra así. Ese es el camino», dicen algunos expertos.