La tajante sentencia de Sara García, candidata a astronauta de la ESA, sobre la presencia de mujeres

La igualdad de género en el ámbito de la tecnología y la investigación científica es un tema de gran relevancia en la actualidad. Si bien es cierto que se han producido avances significativos en esta área, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una igualdad real y efectiva. En este contexto, la bióloga molecular y candidata a astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García, ha brindado una valiosa perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en estos sectores.

En resumen, la igualdad de género en la tecnología y la investigación científica es un desafío que requiere de un esfuerzo constante y sostenido. Sara García y Diana Morant han destacado la importancia de romper barreras, fomentar referentes, cultivar la curiosidad y el apoyo familiar, y asumir un compromiso con la sociedad y la vocación de servicio. Solo así podremos avanzar hacia una igualdad real y un progreso sostenible en estos ámbitos fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad.

La Importancia de Romper Barreras y Fomentar Referentes

Sara García ha destacado que, si bien las cosas están cambiando en materia de igualdad de género, es necesario que estos cambios «puedan calar» y no se conviertan en algo «efímero». Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de animar a las niñas y a los niños a que no se pongan barreras y persigan aquello que les motive. «No nos podemos perder lo que la mitad de la población, lo que la mitad del talento de este planeta tiene que aportar», ha aseverado.

Para lograr una igualdad real, García considera fundamental el cómo educar a las siguientes generaciones para que «tengan clarísimo que la tecnología no es cosa de hombres» y que pueden «perseguir aquello que les motive». En este sentido, ha destacado la importancia de contar con ejemplos y referentes de mujeres que han tenido éxito en estos ámbitos, ya que «cuando ven que hay ejemplos en su vida cotidiana que triunfan, que son felices, que aportan a la sociedad, que dan su perspectiva, ellas se pueden ver reflejadas y sentirse capaces».

La Importancia de la Curiosidad y el Apoyo Familiar

Sara García ha explicado que su curiosidad ha sido el motor que la ha impulsado a lo largo de su trayectoria. «Siempre fui una niña muy inquieta, que quería saber de todo, que no quería ponerse límites, que quería ser libre, además de probar todo tipo de cosas, de no tener que encasillarse en algo», ha recalcado. Asimismo, ha reconocido el apoyo de su familia para no ponerse «límites» y desarrollar su curiosidad, así como la suerte de crecer en un país donde se le ha permitido» avanzar en su formación académica.

Sara García ha expresado que su dedicación a la investigación se debe a su deseo de avanzar en el conocimiento y de hacer del mundo un lugar mejor. «Me dediqué a la investigación porque yo quería avanzar en el conocimiento, quería aprender y quería que eso sirviera para hacer del mundo un lugar mejor», ha explicado, lo que ve como una manera de «devolver a la sociedad» todo lo que ha invertido en ella para crecer como profesional en el campo de la investigación oncológica.

El Compromiso con la Sociedad y la Vocación de Servicio

Posteriormente, García decidió «desafiarse» presentándose a la candidatura de astronauta, «porque al final esas misiones son para mejorar la vida de la gente que está en la Tierra». En consecuencia, se ha mostrado orgullosa de haber dado «ese primer paso», que «aunque no hubiera llegado hasta el final habría merecido la pena«, y ha animado a las niñas y niños a no ponerse barreras: «No nos limitemos, persigamos aquello que nos motiva».

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha llamado a que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones a los trabajos «más dignificantes», y ha señalado que «a las niñas hay que darles y alimentarles de autoestima y que sepan que este país va a luchar para que a donde quieran llegar no haya ningún techo de cristal que se lo puedan impedir».