Lo que Putin pactó con Vietnam durante su última visita

El presidente ruso, Vladimir Putin, reafirmó su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales con Vietnam durante una visita en su gira asiática, destinada a contrarrestar los intentos de las potencias occidentales de aislar a Rusia tras la invasión de Ucrania.

Putin llegó a Hanói tras una visita a Pyongyang, donde fue recibido calurosamente por el líder norcoreano Kim Jong Un, quien lo calificó como «el mejor amigo» de su país.

«Rusia otorga gran importancia al fortalecimiento de las relaciones con Vietnam», declaró Putin durante reuniones con los principales dirigentes vietnamitas. En el encuentro, se firmaron una decena de acuerdos en áreas como energía, educación y energía nuclear civil.

Vladimir Putin

El comunicado conjunto destacó la atmósfera «cálida y amistosa» de las conversaciones y el «alto grado de confianza y entendimiento mutuo». Además, el presidente vietnamita To Lam subrayó el deseo de Hanói de «impulsar la cooperación en materia de defensa y seguridad» con Moscú.

Putin recibió una acogida formal en el palacio presidencial de Hanói, con salvas de cañón y un desfile militar. Las calles del centro histórico de la capital vietnamita fueron adornadas con banderas rusas y un importante dispositivo de seguridad controló el tráfico.

Durante su visita, Putin se reunió con el primer ministro Pham Minh Chinh y con Nguyen Phu Trong, secretario general del partido comunista y figura más influyente del régimen, quien estudió en la Unión Soviética en la década de 1980. Putin también rindió homenaje al líder de la independencia vietnamita, Ho Chi Minh, depositando una corona de flores en su mausoleo.

EuropaPress 6042888 handout 20 june 2024 vietnam hanoi russias president vladimir putin speaks Moncloa

1
Presencia de Putin en Vietnam

La presencia de Putin en Vietnam, a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), podría causar fricciones con socios occidentales, especialmente Estados Unidos, que ve a Vietnam como un aliado estratégico en la manufactura y producción de semiconductores.

Vietnam ha recibido en el último año visitas del presidente chino Xi Jinping y del presidente estadounidense Joe Biden. El país sigue su «diplomacia de bambú», una política de equilibrio entre las dos superpotencias rivales, que combina prudencia y pragmatismo.

Sin embargo, esta política podría enfrentar desafíos, según advirtió Huong Le Thu, directora adjunta del programa Asia del International Crisis Group. La visita de Putin pone a prueba la capacidad de Hanói para mantener su diplomacia multidireccional y ver si sigue siendo aceptada por las grandes potencias.

Putin agradeció a Vietnam por su postura «equilibrada» respecto a la invasión de Ucrania, en un artículo publicado en la prensa local.

Mientras tanto, Mikhailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, describió la gira de Putin como un intento de buscar «ayuda militar y técnica» y «carne de cañón» en antiguos satélites de la URSS.

En su visita anterior a Corea del Norte, Putin y Kim Jong Un firmaron una «asociación estratégica global» que incluye asistencia mutua «en caso de agresión» y el fortalecimiento de la «cooperación militar-técnica».

Estados Unidos y sus aliados temen que este acercamiento pueda llevar a nuevas entregas de municiones y misiles norcoreanos al ejército ruso.

Japón expresó el jueves su «grave preocupación» por este acuerdo, mientras la Unión Europea aprobaba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.