Cae la inversión extranjera a nivel mundial, según la UNCTAD

La inversión extranjera directa (IED) global experimentó una disminución del 2% en 2023, según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicado esta semana.

Este descenso se atribuye a la desaceleración económica y al incremento de las tensiones comerciales y geopolíticas.

Cae la inversión extranjera

La IED global alcanzó los 1.300 millones de dólares, aunque el informe señala que, excluyendo algunas situaciones excepcionales en Europa, la caída real sería del 10%.

Las perspectivas para 2024 siguen siendo inciertas, pero UNCTAD anticipa un posible crecimiento modesto.

En América Latina y el Caribe, la inversión se mantuvo prácticamente estable con una ligera disminución del 1%, alcanzando un total de 193.000 millones de dólares.

EuropaPress 6002537 presidente electo salvador nayib bukele primera dama salvadorena gabriela Moncloa

1
Sector atractivo para la inversión extranjera

Los sectores más atractivos para las inversiones fueron las materias primas y los minerales esenciales para tecnologías de energías limpias, representando el 23% del valor de los nuevos proyectos en los últimos dos años.

A nivel global, los flujos de IED hacia los países en desarrollo cayeron un 7%, totalizando 867.000 millones de dólares.

En Asia, los países en desarrollo vieron una reducción del 8% en la IED, aunque esta cifra oculta un aumento significativo del 44% en el valor de nuevos proyectos. En África, la IED descendió un 3%, situándose en 53.000 millones de dólares, con Egipto y Sudáfrica como principales afectados.

UNCTAD destaca que, a pesar de la caída general, África ha atraído una mayor proporción de megaproyectos globales, con seis de ellos valorados en más de 5.000 millones de dólares.