El ex ministro José Luis Ábalos denunciado otra vez en el Tribunal Supremo

El abogado que denunció el Caso Mascarillas o Caso Koldo de compra venta de mascarillas durante la pandemia en las que habría intervenido el ex asesor del ex ministro socialista José Luis Ábalos, Koldo Izaguirre, por cerca de 53 millones de euros a cargo del erario público, ha presentado ante el Tribunal Supremo una nueva denuncia contra el ex ministro Ábalos.

Ramiro Grau ya denunció a Ábalos ante el Alto Tribunal en 2020 cuando se realizaron las primeras compras de mascarillas por parte de ADIF y Puertos del Estado, pero su escrito fue inadmitido y el posterior recurso de súplica también el 20 de mayo de 2021, para que «la denuncia respecto a los no aforados fuera enviada al juzgado de guardia de Zaragoza, para su reparto, por ser la ciudad donde tiene su sede social la empresa denunciada, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas». El recorrido de aquella denuncia fue recogido en el libro editado por el propio Grau «Ábalos, jaque mate», donde aparecen todos los documentos iniciales que dieron origen a la causa Koldo.

Pero ahora, explica Grau en su nueva denuncia, que «los hechos son tozudos y han cambiado notablemente las circunstancias, pues tanto la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, como la Fiscalía Europea Delegada en España, dieron favorable acogida a mis denuncias, que en el caso de la Fiscalía contra la Corrupción se judicializaron ante la Audiencia Nacional, Juzgado de Instrucción 2, Diligencias previas Procedimiento Abreviado 65/2023, que ordenó la detención de 20 personas por estos hechos, que tuvo lugar el día 21 de febrero de 2024».

Por todo esto el abogado zaragozano suplica a la Sala Segunda del Tribunal Supremo «que tenga por reiterada mi denuncia inicial a la luz de las pruebas que han ido surgiendo por las investigaciones de la UCO de la Guardia Civil» y por tanto, pide que «se reabra la causa especial en su caso si el juzgado central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional estima que hay indicios racionales de criminalidad del aforado José Luis Ábalos Meco, actual diputado en el Congreso de los Diputados, según es público y notorio» o alternativamente «se remita testimonio de particulares de todo lo actuado al citado juzgado, para su unión a las Diligencias Previas anteriormente reseñadas».

Ábalos no figura como investigado en el caso Koldo, pero tuvo que dimitir como diputado socialista tras ser expulsado del partido el 27 de febrero de 2024. Ábalos se negó a entregar su acta de diputado al PSOE y se pasó al Grupo Mixto, por eso fue expulsado del PSOE poco después. La denuncia se presenta ante el Supremo porque Ábalos continúa siendo aforado como diputado.

CITADO EN EL CASO KOLDO

José Luis Ábalos aparece citado numerosas veces en el sumario del Caso Koldo en conversaciones de whatsapp de altos cargos e incluso fotografiado con su entonces asesor Koldo García Izaguirre en el restaurante La Chalana, de Madrid. Incluso ya prestó declaración ante la comisión de investigación del Senado, donde negó toda implicación y conocimiento sobre los tejemanejes de Koldo García. Sin embargo, las investigaciones de la Guardia Civil en la causa a altos cargos del MITMA, ADIF y Puertos del Estado también apuntan a la «más alta autoridad ministerial» de entonces, el propio Ábalos.

De hecho, José Luis Ábalos, conoció la adjudicación del contrato de mascarillas a Soluciones de Gestión el 16 de abril de 2020, cuando su asesor Koldo García envió documentación «sobre la situación de Soluciones de Gestión a tres cuentas de correo electrónico, entre ellas, la vinculada a Ábalos», según recogía uno de los últimos informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En un mail se recogían las informaciones periodísticas relativas a la adjudicación de contratos de mascarillas a Soluciones de Gestión que ya se comenzaban a publicar en algunos medios de comunicación.

De hecho, Koldo García, reenvió correos del apoderado de Soluciones de Gestión a José Luis Ábalos, a un mail personal, a Rubén Eladio López Martínez a su cuenta del ministerio de Fomento y a una dirección de Correos. Los investigadores recogen en su investigación que Rubén Eladio López Martínez era el Director General de Emergencias y Coordinación de Crisis del MITMA y añaden la coletilla de que «como ya se informó en oficio de fecha 5 de febrero de 2024, el mismo fue nombrado para este cargo por Ábalos». La UCO no explica por qué ese correo se reenvió a un mail particular de Ábalos y no al correo corporativo del ministerio y también desconocen por qué Koldo García envió una copia a una dirección corporativa de Correos.

«RESULTA INTERESANTE QUE KOLDO GARCÍA INFORME DE LOS PORMENORES A ÁBALOS»

La UCO, aunque Ábalos no está imputado, sí explica en sus informes que «resulta interesante que Koldo García, tras recibir documentación sobre la situación de Soluciones, informe de los pormenores a Ábalos. Este hecho debe subrayarse a los efectos de dejar constancia de los siguientes puntos: El conocimiento de Ábalos sobre la mercantil Soluciones de Gestión y los contratos investigados y que la participación de Koldo García en los hechos investigados se desarrolla en su condición como asesor personal del Ministro».

Ábalos tampoco puede ser investigado judicialmente pues está aforado por su condición de diputado y ni siquiera el juez puede investigarlo formalmente. Si tuviese sospechas de la comisión de un delito tendría que trasladar la causa al Tribunal Supremo.