Autonomía y más recursos: UIMP inaugura los 92 Cursos de Verano

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander ha inaugurado la 92 edición de sus Cursos de Verano, un evento que ha reunido a líderes políticos y académicos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en España. En este contexto, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha reivindicado un nuevo marco jurídico que le brinde autonomía universitaria y más recursos humanos y económicos para poder crecer cada año. La ** Universidad Internacional Menéndez Pelayo ** es una planta preciosa que necesita protección y apoyo para florecer año tras año.

La UIMP ha abierto espacio a nuevas escuelas como la de geografía, la de neurotecnología, la de economía o la de ciudadanía, al tiempo que se prepara para iniciar un máster en Tecnologías Cuánticas, que se espera sean «absolutamente disruptivas». La Universidad Internacional Menéndez Pelayo busca consolidar su posición como una institución de alta calidad y innovadora, capaz de ofrecer programas más abiertos, libres y flexibles que las universidades convencionales.

LA LUCHA POR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

La UIMP enfrenta un gran desafío: lograr la autonomía universitaria. El rector Andradas hapedido un nuevo estatuto que dé autonomía para dejar de depender del Estado y poder seguir siendo una universidad «singular, única». La autonomía universitaria es fundamental para que la UIMP pueda tomar decisiones propias y desarrollar sus propias políticas sin estar atado a las decisiones del Estado.

Para lograr esta autonomía, la UIMP necesita recursos humanos y económicos. El rector ha pedido dotar de «suficiente atractivo» a los puestos de trabajo y ha reconocido que «hay voluntad» y compromiso por parte del Gobierno central. Además, ha dicho que espera que la UIMP también se pueda beneficiar de la recién anunciada oferta pública de empleo con 40.000 plazas a nivel nacional.

EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo juega un papel fundamental en la sociedad cantábrica y española. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado el «punto diferenciador» de la UIMP, que es «mucho más que un centro universitario», en el que «convergen la cultura, la investigación y la especialización con muchas otras actividades que le aportan ese valor añadido». La UIMP debe seguir apostando por «ese horizonte de innovación, de apertura y de distinción» y avanzar por ese camino, manteniendo además la filosofía con la que nació.

En este sentido, el secretario de Estado de Universidades, Juan Cruz, ha coincidido en que la UIMP «no es una universidad convencional» y ha valorado la «altísima calidad de los cursos». Además, ha destacado que el Ministerio confía en las universidades para «resolver retos», desde la emergencia climática a la cura de enfermedades, algo que, ha reconocido, pasa «por una financiación ambiciosa y con un apoyo de todos los actores que estamos implicados en el sistema».

LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

La colaboración institucional es fundamental para el éxito de la UIMP. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha reivindicado una apuesta por la UIMP a cambio de la puesta a disposición por parte del Ayuntamiento del Palacio de La Magdalena, de la logística y del «apoyo institucional». La UIMP debe contar con el apoyo de las instituciones para seguir creciendo y desarrollándose.

En este sentido, el secretario general de la UIMP, Pablo González, ha leído la memoria académica del 2023, en el que hubo 94 cursos –esta edición son cerca de 120– que atrajeron a La Magdalena a 3.920 alumnos, a los que se suman 1.539 de los de lenguas. La UIMP es un referente nacional y internacional en la educación superior, y su éxito depende de la colaboración institucional y del apoyo de la sociedad civil.