Proyectos españoles de investigación sobre la ELA reciben 195.000 euros de FUNDELA

La Enfermedad de las Neuronas Motrices (ELA) es una patología que afecta a miles de personas en todo el mundo, caracterizada por la degeneración de las neuronas motrices, lo que conlleva a una pérdida progresiva de la función motora. A pesar de los avances médicos, la ELA sigue siendo una enfermedad incurable, lo que hace que la investigación sea fundamental para encontrar un tratamiento efectivo. En España, la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la ELA (FUNDELA) ha sido clave en la financiación de proyectos de investigación que buscan encontrar soluciones para esta enfermedad.

La investigación en la ELA es un campo en constante evolución, con científicos y médicos trabajando incansablemente para entender mejor la enfermedad y encontrar un tratamiento curativo. En este sentido, la financiación de proyectos de investigación es fundamental para avanzar en el conocimiento de la ELA y encontrar soluciones efectivas para esta enfermedad.

Investigación Puntera en la ELA: Proyectos Españoles con Gran Potencial

La FUNDELA ha concedido recientemente ayudas por valor de 195.000 euros a proyectos españoles que estudian mecanismos intrínsecos de actuación del sistema inmunológico en el proceso degenerativo en el Institut de Recerca Sant Pau en Barcelona. Estos proyectos buscan entender mejor cómo funciona el sistema inmunológico en la ELA y cómo se puede intervenir para frenar la degeneración neuronal. Además, la caracterización de biomarcadores específicos de la enfermedad que sirvan para su diagnóstico precoz y su pronóstico en el Instituto de Química y Física del CSIC en Madrid es otro de los proyectos financiados. Estos biomarcadores permitirán a los médicos diagnosticar la enfermedad de manera precoz y empezar a tratar a los pacientes de manera más efectiva.

Otro de los proyectos financiados es la aplicación de sistemas CrispR en la corrección de mutaciones asociadas a la ELA en el Laboratorio de Biología Sintética del CICbioGUNE en Derio (Bilbao). Estas técnicas permetirán a los científicos corregir las mutaciones genéticas que provocan la enfermedad, lo que podría llevar a un tratamiento curativo. Estos proyectos españoles forman parte de líneas de investigación actualmente punteras a nivel internacional.

Avances en la Búsqueda de un Tratamiento Curativo para la ELA

La FUNDELA ha financiado con un millón y medio de euros la participación española en el mayor proyecto internacional contra la ELA, el proyecto ‘Mine’, que está determinando a través del análisis genómico completo de 25.000 pacientes y controles, 750 españoles, las mutaciones genéticas que predisponen a o producen ELA, y la forma en que esto ocurre. Esta investigación llevará a conocer con precisión los diversos mecanismos patogénicos que acaban produciendo la degeneración de la neurona, y con ello al desarrollo de fármacos específicos que rectifiquen los diferentes procesos degenerativos.

La combinación de estos proyectos y la financiación de la FUNDELA está permitiendo avances significativos en el conocimiento de la ELA y en la búsqueda de un tratamiento curativo. Estos avances pueden llevar a un cambio en la forma en que se vive con la ELA, permitiendo a los pacientes disfrutar de una calidad de vida mejor y más larga.