jueves, 27 junio 2024

El pedido del Papa a los luteranos: Recorrer el camino juntos en busca de una reconciliación

La Iglesia Católica ha dado un paso significativo hacia la reconciliación con otras confesiones cristianas, al recibir a una delegación de la Federación Luterana Mundial y manifestar la importancia de caminar juntos en la esperanza de la reconciliación de todos los cristianos.

El encuentro con el Papa Francisco se enmarca en los preparativos para el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico de la Iglesia Católica, convocado por el emperador Constantino en el año 325. Para el Pontífice, este es «un hermoso signo de esperanza, que ocupa un lugar especial en la historia de la reconciliación entre católicos y luteranos».

La Importancia del Diálogo y la Reconciliación

El Papa ha recordado el concilio del 31 de octubre de 1999 en Augsburgo, que celebró 500 años después de la excomunión de la Iglesia católica de Martín Lutero y que resolvió la principal divergencia sobre el modo en que Cristo salva o no salva entre luteranos y católicos. «Lo que sucedió entonces es otro signo de esperanza en nuestra historia de reconciliación«, ha declarado Francisco, recordando la Declaración firmada por católicos y luteranos.

Además, el Pontífice ha manifestado que «el Dios de la esperanza esté con nosotros y siga acompañando con su bendición nuestro diálogo de verdad y caridad», enfatizando la importancia del diálogo y la reconciliación entre las diferentes confesiones cristianas.

Reformulación de Dogmas y Apertura al Diálogo

El Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos del Vaticano ha recogido en un documento de estudio, cuya publicación fue aprobada por el Papa en marzo, su apertura a reformular algunos dogmas del Concilio Vaticano I, como la infalibilidad papal y la capacidad del Pontífice de definir dogmas libres de error ex cathedra, que quedó recogida en la Constitución ‘Pastor Aeternus’ promulgada en 1870.

Este documento es un paso fundamental para el diálogo con otras confesiones cristianas, ya que recoge otras sugerencias surgidas en las discusiones ecuménicas con otras confesiones cristianas que plantean, entre otras cosas, la necesidad de una «limitación voluntaria» del poder del Obispo de Roma.

La Iglesia Católica ha demostrado su compromiso con la reconciliación y el diálogo con otras confesiones cristianas, al recibir a una delegación de la Federación Luterana Mundial, recordar hitos históricos en este camino y abrir la puerta a la reformulación de algunos dogmas que han sido obstáculos en el pasado. Estos pasos significativos hacia la unidad cristiana son un signo de esperanza y una invitación a caminar juntos en la búsqueda de la reconciliación.