Alerta de la OMS: Detectan falsificación del medicamento ‘Ozempic’ en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta importante sobre la detección de lotes falsificados del medicamento Ozempic (semaglutida), utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Esta alerta se refiere a tres lotes específicos que se han identificado en Brasil, Estados Unidos y el Reino Unido durante los últimos meses.

La semaglutida, incluyendo el producto de la marca Ozempic, se receta a personas con diabetes de tipo 2 para ayudar a reducir sus niveles de azúcar en sangre. Además, se ha demostrado que este medicamento también reduce el riesgo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, la OMS ha observado un aumento significativo de la demanda y, en paralelo, un incremento en los informes sobre la falsificación de estos productos.

Riesgos de los Medicamentos Falsificados

Los medicamentos falsificados pueden tener efectos nocivos para la salud de las personas que los consumen. Si los productos no contienen los componentes necesarios, pueden provocar complicaciones derivadas de niveles de glucosa en sangre o peso no controlados. En otros casos, el dispositivo de inyección puede contener otro principio activo no declarado, lo que puede dar lugar a una serie impredecible de riesgos o complicaciones para la salud.

Además, la OMS ha señalado que la semaglutida no forma parte de los tratamientos recomendados para el control de la diabetes debido a su elevado coste actual. Esto hace que estos productos no sean adecuados para un enfoque de salud pública, cuyo objetivo es garantizar el acceso más amplio posible a los medicamentos a nivel de la población.

Medidas de Protección para los Pacientes

Para protegerse de los medicamentos falsificados y sus efectos nocivos, los pacientes que utilicen estos productos deben tomar medidas como:

  • Comprar medicamentos con receta de médicos autorizados, evitando adquirirlos de fuentes desconocidas o no verificadas, como las que pueden encontrarse en Internet.
  • Comprobar el envase y las fechas de caducidad de los medicamentos cuando los compran.
  • Utilizar los productos según lo prescrito, asegurándose de que se conservan en el frigorífico en el caso de la semaglutida inyectable.

Además, todas las notificaciones sobre medicamentos falsificados pueden enviarse a la OMS a través de la dirección ‘rapidalert@who.int’.

La alerta de la OMS sobre la falsificación del medicamento Ozempic (semaglutida) es una advertencia importante para los pacientes y los profesionales de la salud. Es crucial tomar medidas de precaución para evitar los riesgos asociados a estos productos falsificados y asegurarse de obtener el tratamiento adecuado a través de canales de distribución seguros y autorizados.