La decisión de la Unión Europea con siete países por no respetar las reglas

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), ha reprendido a siete países miembros, entre ellos Francia e Italia, por no cumplir con las normas financieras del bloque respecto a sus déficit presupuestarios.

Los países señalados son Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia. La Comisión ha iniciado un procedimiento disciplinario contra estos estados por registrar déficits superiores al 3% de sus respectivos Productos Internos Brutos (PIB) en 2023.

De no alinear sus finanzas con las reglas del bloque, estos países podrían enfrentar sanciones financieras significativas.

EuropaPress 5948660 presidente junta andalucia juanma moreno asiste izado bandera europa acto Moncloa

Estas posibles multas, que podrían ascender al 0,1% del PIB de cada país, aún no han sido aplicadas en la historia de la Unión Europea. Además de estos siete países, Rumania ya se encuentra bajo un procedimiento disciplinario desde 2019 por similares razones.

Los países afectados deberán negociar con la Unión Europea para diseñar un plan que permita ajustar sus indicadores a los estándares aprobados.

Las normas de déficit y relación con el PIB fueron suspendidas temporalmente en 2020 debido a la pandemia de coronavirus, permitiendo a los países aumentar el gasto para reactivar sus economías.

Sin embargo, las reglas fundamentales del bloque exigen que la deuda pública no supere el 60% del PIB y que el déficit se mantenga por debajo del 3%.

EuropaPress 5948684 presidente junta andalucia juanma moreno junto consejero presidencia Moncloa

En su anuncio, la Comisión enfatizó que las políticas fiscales deben «reducir la deuda o mantenerla en niveles prudentes, mientras se preserva la inversión».

1
Estado de España en la Unión Europea

España y la República Checa también registraron déficits ligeramente superiores al 3% en 2023, pero se espera que cumplan con las normas este año. Estonia, aunque presenta un déficit superior al 3%, tiene una deuda pública muy baja, del 20% del PIB, muy por debajo del límite de 60%.

Las normas de la Unión Europea estipulan que los países con déficits excesivos deben reducirlos en 0,5 puntos porcentuales anualmente. Sin embargo, este objetivo es difícil de alcanzar debido a la necesidad de financiar la transición ecológica y aumentar el gasto en defensa.

Los expertos de la Comisión también evaluaron la capacidad de pago de varios países, concluyendo que Irlanda, Grecia, España, Chipre y Portugal mantienen su capacidad de cumplir con sus obligaciones de deuda.

Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, aclaró que la postura de la Comisión «no implica un ‘regreso a la normalidad’, ya que no vivimos en tiempos normales; y mucho menos un ‘retorno a la austeridad’, porque sería un grave error».