Descubre la nueva maravilla China: el edificio de selva

La nueva maravilla de China es un edificio completamente verde. Esta maravilla China arquitectónica se construyó con la finalidad de convertirse en un verdadero oasis dentro de la agitada ciudad y ofrecer una vista diferente a los habitantes.

Una enorme torre de 30 pisos y repleta de vegetación fue construida en la ciudad de Chengdu en China para ofrecer una alternativa distinta a quienes querían vivir allí. Sin embargo, la idea tuvo poco resultado debido a las dificultades que la exuberante vegetación trajo a los residentes de estas construcciones.

La maravilla arquitectónica que no resultó en China

@un_mundo_curioso

El complejo de edificios que se mezclan con la jungla, en china #curiosidades #edificio #china

♬ sonido original – Un Mundo Curioso

Esta maravilla natural en plena ciudad surgió como una idea novedosa y una alternativa al paisaje gris de las grandes urbes. Es por esto que se ideó el “Jardín del Bosque Qiyi”,  un complejo de ocho edificios con vegetación frondosa en sus balcones, que forman verdaderos bosques tropicales en plena Chengdu,  capital de la provincia de Sichuan. 

La obra culminó en abril de 2018 y, en ese entonces, se ofrecieron 826 pisos que fueron rápidamente comprados por los habitantes, interesados por esta novedad. Sin embargo, lo que parecía un oasis en medio del caos, resultó ser un incordio para sus residentes, quienes decidieron dejar sus apartamentos debido a la cantidad de insectos y mosquitos y sólo 10 familias fueron las que se mudaron a este lugar. 

Una maravilla en Milán: el bosque vertical de Italia y las diferencias con China

Una maravilla en Milán: el bosque vertical de Italia y las diferencias con China

La idea de los bosques verticales también se extendió a otros países. En Milán, Italia, se construyeron dos torres bajo este concepto. Conocido como el bosque vertical de Milán, estos edificios tienen 80 y 112 metros de altura y albergan 480 árboles grandes y medianos, 300 árboles pequeños, 500 arbustos y más de 11000 plantas. Según sus constructores es el equivalente sobre una superficie de 20 mil metros cuadrados de bosque. Todas estas especies vegetales están distribuidas en función de la orientación de la fachada con el fin de integrar la plantas con las estructura de los edificios. 

Además, del aspecto estético que proporcionan a las torres. En este caso, se hizo una elección de los tipos de árboles ya que tenían que tener platas que se adaptaran a su posición en las fachadas, que fueran de poco crecimiento, además de que no atraigan insectos, como sucedió en la ciudad China. Para que no se replique el caso de Chengdú, quienes idearon este sitio usaron plantas que fueron cultivadas específicamente para este propósito y fueron elegidas por un grupo de botánicos.