Innova Next recibió 1,5 millones en ayudas públicas además de contratos del Estado por 18 millones

La empresa Innova Next que desató la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, recibió 1,5 millones de euros en ayudas públicas. En concreto, sólo en créditos ICO otorgados por el Ministerio de Economía la empresa de Juan Carlos Barrabés llegó a conseguir 1.240.000 euros a través del Ministerio de Economía. Innova Next llegó a conseguir esta financiación de la Administración previamente a la consecución de seis contratos, cuatro en UTE con la empresa The Valley concedidos por RED.es, uno de Renfe Operadora y otro del Comité Superior de Deportes (CSD) por valor de 18 millones de euros.

Los créditos ICO del Ministerio de Economía que obtuvo Innova Next fueron tres. El primero por 880.000 euros el 26 de junio de 2020. El segundo unos meses más tarde, el 30 de noviembre de 2020, por 360.000 euros y el tercero fue por 240.000 euros el 29 de septiembre de 2023. El Ministerio de Transición Ecológica también concedió una cuarta ayuda a Innova Next por 64.855 euros, concedida el 28 de noviembre de 2022. Los famosos contratos con RED.es que han destapado toda la presunta trama de corrupción fueron otorgados el 1 de julio de 2020, la licitación se publicó en junio del mismo año y el Consejo de Ministros dio luz verde a la licitación el 5 de mayo de 2020.

La subvención a Innova Next con créditos ICO ha permitido al juez de Instrucción número 41 de Madrid Juan Carlos Peinado, que instruye la causa por tráfico de influencias y corrupción en los negocios contra Begoña Gómez, continuar con el caso e incluso responder a la investigada, que quería saber de qué delitos se le acusaban, que sigue investigando «dos bloques» que no tienen relación con los contratos adjudicados a sociedades del empresario Juan Carlos Barrabés, parte que se quedó por avocación la Fiscalía Europea.

En una providencia el magistrado Juan Carlos Peinado respondía así al escrito presentado por la defensa de Gómez, dirigida por el ex ministro Antonio Camacho, que solicitó hace una semana que aclarara qué hechos conforman la causa después de que haya asumido la decisión de la Fiscalía Europea de quedarse con la parte relativa a la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos por la entidad pública Red.es.

Peinado señaló que en la respuesta de la Audiencia Provincial de Madrid al recurso de Fiscalía en el que pedía archivar el caso no se tiene por qué entender que rechaza que se siga investigando por ejemplo lo que tiene relación con una posible intervención de Gómez en el rescate de Globalia.

«Es una interpretación subjetiva, que extrae una conclusión interesada y no ajustada a la realidad, pues en el auto resolviendo el recurso de apelación, no se contiene esa afirmación, sin perjuicio de que, se haga referencia a esos contratos, como indicativos de claros indicios», apuntaba el juez. Con esta decisión, el juez apuntala de alguna forma la declaración como investigada de Begoña Gómez, prevista para el 5 de julio.

Los créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) no se financian con fondos europeos y por tanto su destino puede ser investigado por un juez español sin necesidad de que actúe la Fiscalía Europea. El juez Peinado recibió un informe el pasado día 13 de junio en este sentido elaborado por los investigadores del colectivo de funcionarios Manos Limpias, uno de los principales denunciantes e impulsores de la causa. El documento atribuye hasta 6,5 millones de euros en créditos ICO a las empresas de Juan Carlos Barrabés, empresario amigo de Begoña Gómez, entre 2020 y 2024.

CARTAS DE RECOMENDACIÓN

La información aportada por Manos Limpias destaca en 10 folios las subvenciones recibidas por las empresas de Barrabés desde que esas cartas de recomendación fueron firmadas por la esposa del presidente del Gobierno. Incluso una vez recibidos esos contratos otras dos empresas del mismo grupo, Action & Lifestyle y El Cañonazo Multimedia percibieron del organismo público RED.es 6.000 y 12.000 euros, respectivamente, en noviembre y abril de 2022, «sin contraprestación alguna», especifica Manos Limpias.

LA SUMA DE TODAS LAS AYUDAS PÚBLICAS A LAS EMPRESAS DEL GRUPO FUE DE 8.155.856,30 €

Las empresas que se beneficiaron de estos créditos y otras ayudas del Estado llegan a ocho entre el 2020 y la actualidad. Son Barrabés Internet, Grow y Plataforma de Financiación ParticipativaAction & Lifestyle, Innova NextBarrabés Ski MontañaEl Cañonazo MultimediaIxorigue Technologies y Story Advertising. En el caso de Ixorigue Technologies no obtuvo créditos ICO, pero fue ayudada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en dos ocasiones, la primera el 26 de marzo de 2020 con 230.486 € y la segunda, el 13 de diciembre de 2023 con 422.786 €.

Los denunciantes llaman la atención al juez sobre el hecho de que «son muy pocos los empresarios que tocan todos los palos, para ser beneficiario del dinero público: créditos ICO, subvenciones, préstamos y contratos». Hay que recordar que las Líneas ICO son líneas de financiación con las que el Instituto de Crédito Oficial facilita fondos con la intermediación de las entidades de crédito.

La Administración General del Estado concedió un total de 7.617.577 euros a las ocho empresas de Barrabés en ayudas citadas, de los cuales 6,7 millones de euros provenían específicamente de créditos ICO. Todos los créditos ICO los otorgó entre 2020 y 2024 el Ministerio de Economía, que habitualmente gestiona estos créditos en forma de subvenciones y ayudas públicas.

Las empresas de Barrabés, según la misma denuncia, también recibieron ayudas de los ministerios de Transición ecológica, el ministerio de Cultura, el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Industria y Turismo, el organismo ya mencionado Red.es y la consejería de Economía y Empleo de la CAM. En total, la suma de todas las ayudas fue de 8.155.856,30 euros, de los cuales 7.617.577 euros llegaron tras las famosas cartas de recomendación firmadas por Gómez.